Monocristalino frente a policristalino
Contenidos
¿Cómo elegir paneles solares monocristalinos o policristalinos? Al comprar paneles solares, es posible que se haya dado cuenta de que hay dos diferencias estéticas principales entre los paneles: algunos son de color gris oscuro (casi negro) y otros son de color azul claro. Estos paneles oscuros se denominan monocristalinos y los de color azul claro, policristalinos. Hay algunas diferencias clave entre estos paneles y, como ocurre con la mayoría de las cosas en las instalaciones solares, no hay una respuesta única para saber cuál es el mejor.
Tanto los paneles monocristalinos como los policristalinos cumplen la misma función general de recoger energía del sol. Ambos están hechos de silicio, pero la principal diferencia es el tipo de célula solar de silicio que utilizan. Los monocristalinos, como su nombre indica, tienen células hechas de un solo cristal de silicio. Los paneles solares policristalinos tienen células solares fabricadas a partir de muchos fragmentos de silicio fundidos entre sí.
En primer lugar, puede ser útil comprender los conceptos básicos de cómo se genera la energía solar. Los paneles solares fotovoltaicos están formados por muchas células solares de silicio. Cuando la luz solar incide sobre los paneles, éstos crean una corriente eléctrica. Los paneles tienen una capa positiva y otra negativa, lo que crea un campo eléctrico.
¿Cuál es la diferencia entre monocristalino y policristalino?
Ambos están hechos de silicio, pero la principal diferencia es el tipo de célula solar de silicio que utilizan. Los monocristalinos, como su nombre indica, tienen células hechas de un solo cristal de silicio. Los paneles solares policristalinos tienen células solares fabricadas a partir de muchos fragmentos de silicio fundidos entre sí.
¿Qué es mejor los paneles mono o poli?
¿Qué es mejor? ¿Paneles solares mono o policristalinos? Los paneles solares monocristalinos pueden producir más energía con mayor eficiencia que los paneles solares policristalinos y mantener esta ventaja a lo largo del tiempo. Esto significa que los paneles mono pueden aprovechar mejor el espacio limitado de su tejado que los paneles poli.
¿Cómo identificar los paneles solares monocristalinos y policristalinos?
Los paneles solares monocristalinos tienen células solares de color negro hechas de un único cristal de silicio, y suelen tener una mayor eficiencia. Sin embargo, estos paneles suelen tener un precio más elevado. Los paneles solares policristalinos tienen células de color azul formadas por múltiples cristales de silicio fundidos entre sí.
Silicio monocristalino
El silicio monocristalino, más a menudo denominado silicio monocristalino, abreviado mono c-Si o mono-Si, es el material base de los componentes discretos y circuitos integrados de silicio utilizados en prácticamente todos los equipos electrónicos modernos. El mono-Si también sirve como material fotovoltaico, absorbente de luz, en la fabricación de células solares.
Consiste en silicio en el que la red cristalina de todo el sólido es continua, ininterrumpida hasta sus bordes y sin límites de grano (es decir, un monocristal). El monosilicio puede prepararse como un semiconductor intrínseco formado únicamente por silicio extremadamente puro, o puede doparse añadiendo otros elementos, como boro o fósforo, para obtener silicio de tipo p o de tipo n.[1] Debido a sus propiedades semiconductoras, el silicio monocristalino es quizá el material tecnológico más importante de las últimas décadas, la “era del silicio”,[2] ya que su disponibilidad a un coste asequible ha sido esencial para el desarrollo de los dispositivos electrónicos en los que se basa la actual revolución de la electrónica y la informática.
Monocristalino o policristalino
Cuando evalúe los paneles solares para su sistema fotovoltaico (FV), encontrará dos categorías principales de opciones de paneles: paneles solares monocristalinos (mono) y paneles solares policristalinos (poli). Ambos tipos de paneles producen energía a partir del sol, pero hay algunas diferencias clave que hay que tener en cuenta.
Tanto los paneles solares monocristalinos como los policristalinos cumplen la misma función en el sistema fotovoltaico solar global, y la ciencia que hay detrás de ellos es sencilla: capturan la energía del sol y la convierten en electricidad. Además, ambos están fabricados con silicio, que se utiliza en los paneles solares porque es un elemento abundante y muy duradero. Muchos fabricantes de paneles solares producen tanto paneles monocristalinos como policristalinos.
Tanto los paneles solares monocristalinos como los policristalinos pueden ser buenas opciones para su hogar, pero hay diferencias clave que debe comprender antes de tomar la decisión final de compra de paneles solares. La principal diferencia entre las dos tecnologías es el tipo de célula solar de silicio que utilizan: los paneles solares monocristalinos tienen células solares hechas de un único cristal de silicio, mientras que los paneles solares policristalinos tienen células solares hechas de muchos fragmentos de silicio fundidos juntos.
Paneles solares monocristalinos
Los paneles solares pueden añadir valor a su vivienda y disminuir el consumo de energía, reduciendo su factura eléctrica mensual. Sin embargo, pueden suponer una costosa inversión inicial, por lo que es vital que maximice su rentabilidad. ¿En qué se diferencian los paneles solares mono y poli en cuanto a rendimiento y coste, y cuál es el mejor tipo para sus necesidades?
Hay varios tipos de paneles solares, y cada uno realiza la misma función, que se reduce a captar la energía solar y convertirla en electricidad. La verdadera diferencia es la composición de la tecnología utilizada para realizar esa función: el tipo de silicio de la célula solar.
Las células solares monocristalinas están hechas de un único cristal de silicio, lo que les confiere una estructura uniforme y un alto nivel de pureza. Esto se traduce en una mayor eficiencia que las células solares policristalinas, además de un elegante aspecto negro. Sin embargo, son más caras, lo que significa que no son adecuadas para muchos propietarios de viviendas.
El silicio de los paneles solares policristalinos procede de múltiples fuentes, lo que les confiere un color azul desigual. El proceso de fabricación es mucho más sencillo y menos derrochador, ya que utiliza trozos más pequeños de silicio. Esto las hace menos caras que las células monocristalinas, pero también reduce su eficiencia.