Tropismos y Nastias: Los tropismos y nastias son un tipo de respuesta a estímulos externos por parte de las plantas. Estas respuestas son esencialmente movimientos que las plantas realizan para encontrar el mejor entorno para su supervivencia. Estas respuestas se pueden dividir en dos categorías: tropismos y nastias.
Tropismos
Contenidos
Los tropismos son movimientos dirigidos hacia una fuente de estímulo. Los estímulos más comunes son la luz y la gravedad. Los tropismos se pueden clasificar en dos categorías: tropismos positivos y negativos. Un tropismo positivo es un movimiento hacia una fuente de estímulo, mientras que un tropismo negativo es un movimiento lejos de una fuente de estímulo. Estos tropismos se deben a la distribución desigual de hormonas en la planta.
Un ejemplo de tropismo positivo es el fototropismo, que es el movimiento de las plantas hacia la luz. Esto se debe a la hormona llamada fitohormona, que se produce en el lado oscuro de la planta. La fitohormona se acumula en el lado oscuro de la planta, causando que las células en el lado iluminado se estiren, lo que resulta en una curvatura hacia la luz. Otro ejemplo de tropismo positivo es el geotropismo, que es el movimiento de las plantas hacia la gravedad. Esto se debe a la distribución desigual de la hormona auxina, que se produce en la parte superior de la planta. Esta hormona se acumula en la parte superior de la planta, causando que las células en la parte inferior se estiren, lo que resulta en una curvatura hacia la gravedad.
Un ejemplo de tropismo negativo es el heliotropismo, que es el movimiento de las plantas lejos de la luz. Esto se debe a la producción de la hormona fitonina en el lado iluminado de la planta. La fitonina se acumula en el lado iluminado de la planta, causando que las células en el lado oscuro se estiren, lo que resulta en una curvatura lejos de la luz. Otro ejemplo de tropismo negativo es el antigravitropismo, que es el movimiento de las plantas lejos de la gravedad. Esto se debe a la distribución desigual de la hormona etileno, que se produce en la parte inferior de la planta. Esta hormona se acumula en la parte inferior de la planta, causando que las células en la parte superior se estiren, lo que resulta en una curvatura lejos de la gravedad.
Nastias
Las nastias son movimientos que las plantas realizan en respuesta a cambios en la dirección de un estímulo. Los estímulos más comunes son la luz y el viento. Estos movimientos se deben a la producción de hormonas en la parte de la planta que se encuentra en la dirección opuesta al estímulo. Estas hormonas se acumulan en la parte opuesta, causando que las células se estiren, lo que resulta en una curvatura hacia la dirección opuesta al estímulo.
Un ejemplo de nastia es el fotónastia, que es el movimiento de las plantas hacia la dirección opuesta de la luz. Esto se debe a la producción de la hormona fitonina en el lado iluminado de la planta. La fitonina se acumula en el lado iluminado de la planta, causando que las células en el lado opuesto se estiren, lo que resulta en una curvatura hacia la dirección opuesta de la luz. Otro ejemplo de nastia es el vientonastia, que es el movimiento de las plantas hacia la dirección opuesta del viento. Esto se debe a la producción de la hormona auxina en la parte de la planta que se encuentra en la dirección opuesta al viento. Esta hormona se acumula en la parte opuesta, causando que las células se estiren, lo que resulta en una curvatura hacia la dirección opuesta al viento.
Efectos de los tropismos y nastias en la supervivencia de las plantas
Los tropismos y nastias son esenciales para la supervivencia de las plantas. Los tropismos positivos permiten que las plantas busquen la luz y la gravedad, que son necesarias para la fotosíntesis y el crecimiento. Los tropismos negativos permiten que las plantas eviten la luz excesiva y el exceso de agua, que pueden ser dañinos para las plantas. Los nastias permiten que las plantas respondan a los cambios en la dirección de la luz y el viento, lo que les permite encontrar la mejor ubicación para su supervivencia.
Conclusiones
Los tropismos y nastias son una forma de respuesta a estímulos externos por parte de las plantas. Estas respuestas se pueden dividir en dos categorías: tropismos y nastias. Los tropismos son movimientos dirigidos hacia una fuente de estímulo, mientras que las nastias son movimientos hacia la dirección opuesta de un estímulo. Estos movimientos son esenciales para la supervivencia de las plantas, ya que les permiten buscar la luz y la gravedad necesarias para la fotosíntesis y el crecimiento, así como evitar la luz excesiva y el exceso de agua, que pueden ser dañinos para las plantas. También les permiten responder a los cambios en la dirección de la luz y el viento, lo que les permite encontrar la mejor ubicación para su supervivencia.