Mix energético España 2022
Contenidos
La generación de electricidad se define como la electricidad generada a partir de combustibles fósiles, centrales nucleares, centrales hidroeléctricas (excluyendo el almacenamiento por bombeo), sistemas geotérmicos, paneles solares, biocombustibles, viento, etc. Incluye la electricidad producida en centrales sólo eléctricas y en centrales combinadas de calor y electricidad. Se incluyen tanto las centrales productoras de actividad principal como las autoproductoras, siempre que se disponga de datos. Los productores de actividad principal generan electricidad para venderla a terceros como actividad principal. Los autoproductores generan electricidad total o parcialmente para su propio uso como actividad de apoyo a su actividad principal. Ambos tipos de centrales pueden ser de propiedad privada o pública. Este indicador se mide en gigavatios hora y en porcentaje de la generación total de energía.
La generación de electricidad se define como la electricidad generada a partir de combustibles fósiles, centrales nucleares, centrales hidroeléctricas (excluido el almacenamiento por bombeo), sistemas geotérmicos, paneles solares, biocombustibles, viento, etc. Incluye la electricidad producida en centrales sólo eléctricas y en centrales combinadas de calor y electricidad. Se incluyen tanto las centrales productoras de actividad principal como las autoproductoras, siempre que se disponga de datos. Los productores de actividad principal generan electricidad para venderla a terceros como actividad principal. Los autoproductores generan electricidad total o parcialmente para su propio uso como actividad de apoyo a su actividad principal. Ambos tipos de centrales pueden ser de propiedad privada o pública. Este indicador se mide en gigavatios hora y en porcentaje de la generación total de energía.
¿Quién suministra energía a España?
El mercado eléctrico español está dominado por 3 proveedores principales: Grupo Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa.
¿A quién pertenece la electricidad en España?
Red Eléctrica de España es la empresa encargada de desarrollar la actividad principal del Grupo mediante el desempeño de las funciones de transportista único y operador del sistema eléctrico español (TSO).
¿Es España autosuficiente en energía?
España es en gran medida independiente de los hidrocarburos rusos: según datos de Cores (Corporación Española de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) de enero de 2022, suponen sólo el 2% de sus importaciones de petróleo y el 6% de las de gas, (gráficos 1 y 2).
España energía
La sección principal de este artículo puede ser demasiado larga para la extensión del artículo. Por favor, ayúdanos trasladando parte del material de la misma al cuerpo del artículo. Lee la guía de maquetación y las directrices de la sección principal para asegurarte de que la sección sigue incluyendo todos los detalles esenciales. Por favor, discuta este asunto en la página de discusión del artículo. (Marzo 2021)
La mayor parte de la electricidad renovable que se genera en España procede de la eólica, que por sí sola proporcionó el 22,5 por ciento de la electricidad del país en abril de 2015. La eólica compite a menudo con la nuclear por el título de principal fuente de generación de electricidad en España en general; de hecho, aunque la nuclear se impuso en marzo de 2015 como principal fuente de electricidad, la eólica ha suministrado en general más electricidad a España en todo 2015. De enero a marzo de 2015, según REE, la eólica aportó el 23,7% de la generación eléctrica, mientras que la nuclear supuso el 22,7%[2].
Aunque España tiene sus propios recursos de hidrocarburos (líquidos y gaseosos), su cantidad es demasiado baja para satisfacer la demanda. Además, la calidad del carbón disponible es baja (a pesar de que la Cuenca Carbonífera Central Asturiana es bastante extensa). La tasa de dependencia energética se situó en el 81,4% en 2005 y en el 73,3% en 2015[3].
Mercado de la energía en España
Este análisis se basa en consultas y reuniones con analistas y otros actores del sector energético español como parte de una serie de grupos de trabajo para el Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano. No pretende reflejar un consenso sino destilar las principales ideas, propuestas y debates en una lista de 10 formas en las que España puede contribuir a la seguridad energética europea como parte de los intentos de adelantar la transición energética y diversificarse de Rusia[1].
El papel de España para hacer frente a la crisis energética creada por la invasión rusa de Ucrania está atrayendo la atención en Europa. España es en gran medida independiente de los hidrocarburos rusos: según cifras de Cores (la Corporación Española de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) de enero de 2022, éstos representan sólo el 2% de sus importaciones de petróleo y el 6% de las de gas (figuras 1 y 2). Desde mediados de 2021, España ha reducido a la mitad sus importaciones, contribuyendo de forma significativa a la diversificación en Europa. El desmantelamiento de centrales eléctricas de carbón y su sustitución por gas, junto con las aportaciones de la energía nuclear y las energías renovables, son también algunas de las contribuciones del país a la mitigación del riesgo climático y geopolítico. Las energías renovables en España se sitúan en torno a la media de la UE (21,2% del consumo energético, frente al 22,1% de la UE, según datos de Eurostat para 2020). Esto la sitúa por delante de los cuatro mayores actores de los mercados energéticos de la UE: Alemania (19,3%), Francia (19,1%), Italia (20,4%) y Polonia (16,1%).
Gse italia wikipedia
La red eléctrica española funcionó principalmente con energía eólica, nuclear y de ciclo combinado en 2021, según los últimos estudios. Con una cuota del 23,3 por ciento, la energía eólica fue la fuente de electricidad más utilizada en España ese año, seguida de cerca por la nuclear, que ocupó casi el 21 por ciento de la red. Los ciclos combinados también fueron una importante fuente de generación de energía, con una cuota del 17,1%. Por el contrario, la generación a partir de residuos supuso algo más del 1% de la red.
En 2021, la principal fuente de electricidad en España fue la energía eólica, con una generación aproximada de 60,5 teravatios hora. La energía eólica también encabezó la lista de la mayor capacidad instalada de fuentes de energía en ese año, con más de 28 gigavatios instalados. La generación de energía nuclear alcanzó aproximadamente los 54 teravatios hora en 2021.
Durante 2020, casi la mitad de la energía generada a partir de fuentes renovables procedió de la energía eólica, según los últimos informes. La generación de electricidad mediante energía hidroeléctrica representó el 27,7 por ciento de toda la electricidad generada ese año a través de fuentes renovables, lo que la convierte en la segunda más común de la lista. Debido a la gran capacidad de energía renovable instalada en la región, Castilla y León encabezó la lista de comunidades autónomas que más energía generaron a partir de fuentes renovables, con 19,1 mil gigavatios por hora.