¿Cómo se reciclan los paneles solares fotovoltaicos?

Reciclaje de paneles solares en Europa

La industria energética ha experimentado un cambio radical y el paso gradual hacia el abastecimiento de energías renovables es más que evidente. Sin embargo, no todo lo que parece sostenible lo sigue siendo al final de su ciclo de vida. Al menos esa es la preocupación más común en relación con los paneles solares fotovoltaicos (FV). Son una fuente de energía sostenible, que depende sólo de la radiación solar y es capaz de suministrar electricidad a nuestros hogares. Sin embargo, ¿qué ocurre con los paneles solares cuando dejan de funcionar eficazmente? Explore su viaje a través del proceso de reciclaje en la infografía siguiente:

¿Cuánto duran los paneles solares? Una pregunta que la mayoría de la gente tiene en mente cuando se plantea instalar paneles solares. Según los estudios, la esperanza de vida de los paneles solares es de unos 30 años antes de su desmantelamiento.

Durante la vida útil de los paneles fotovoltaicos, puede producirse una disminución de la capacidad energética del 20%. Entre los primeros 10 y 12 años, la disminución máxima de la eficiencia es del 10%, y del 20% al llegar a los 25 años. Estas cifras están garantizadas por la mayoría de los fabricantes.

Desmontaje de paneles solares

En lo que respecta al reciclaje de paneles solares, la realidad es mucho más complicada que desmontarlos y reutilizar sus componentes. El proceso de reciclaje que se lleva a cabo en la actualidad no es muy eficiente, y por no mencionar que el coste de recuperación del material es desorbitado. A ese precio, es comprensible que prefiera optar por paneles nuevos.

  ¿Qué son las células PERC?

Pero hay algunos incentivos para optimizar el reciclaje de paneles solares: disminuir el impacto ambiental de las emisiones de fabricación, reducir costes y mantener los residuos electrónicos tóxicos lejos de los vertederos. Con el rápido ritmo de expansión de la tecnología solar, la eliminación y el reciclaje adecuados de los paneles solares se han convertido en parte integrante del mercado de la energía solar.

La respuesta depende del material del que estén hechos sus paneles solares. Para ello, debe tener alguna idea sobre los 2 tipos principales de paneles solares. El silicio es, con diferencia, el semiconductor más utilizado en la fabricación de células solares. Representa nada menos que el 95% de los módulos vendidos hasta ahora y es el segundo material más abundante en la Tierra, seguido del oxígeno.

Veolia: reciclaje de paneles solares

Dado que la vida media de un panel solar es de aproximadamente 20 años, muchas instalaciones de principios de la década de 2000 están a punto de llegar al final de su vida útil. Por tanto, ya es hora de reciclarlos, pero la verdadera pregunta es: ¿se reciclarán? Con la presencia de metales pesados, los residuos no pueden gestionarse mal. También es un hecho conocido que el valor de los materiales recuperados tras el reciclaje no es nada comparado con el de los materiales originales.

Hay potencial en el campo del reciclaje fotovoltaico. En un módulo solar cristalino típico, hay componentes como el vidrio, el polímero, las propias células solares, el cobre, el aluminio y trazas de otros metales. El componente que más contribuye al peso total es el vidrio (75%), seguido del polímero (10%) y el aluminio (8%). También hay trazas de plata, plomo y estaño.

  ¿Qué es un controlador PWM?

Las empresas solares intentan reutilizar los materiales de los paneles solares. Se considera la forma más sencilla y barata de reciclar y la que requiere menos procesamiento. Por ejemplo, un panel solar usado costará sonido la mitad de su coste inicial, y los componentes utilizados en él podrían incluso venderse por menos de la mitad del precio de los paneles usados.    Los paneles sólo suponen, como mucho, alrededor de la mitad del coste de una instalación solar residencial, y el resto corresponde al resto de equipos y permisos. Dado que los paneles usados no generan tanta electricidad, el dinero que se ahorra comprándolos puede no merecer la pena. Los paneles usados que pueden revenderse suelen tirarse a los vertederos. En Estados Unidos, muchos estados están impulsando el reciclaje obligatorio para los fabricantes de módulos fotovoltaicos. La Unión Europea, por su parte, exige a los fabricantes que recojan y reciclen los paneles solares usados y financien la investigación de soluciones al final de la vida útil de la tecnología que producen.

Reciclaje de paneles solares

Los residuos de los paneles solares al final de su vida útil presentan oportunidades para recuperar materiales valiosos y crear puestos de trabajo mediante el reciclaje. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, en 2030 el valor acumulado de las materias primas recuperables de los paneles al final de su vida útil en todo el mundo será de unos 450 millones de dólares, lo que equivale al coste de las materias primas necesarias actualmente para producir unos 60 millones de paneles nuevos. Desviar los paneles solares de los vertederos al reciclaje ahorra espacio en los vertederos, además de capturar el valor de las materias primas.

  ¿Qué tipos de baterías solares existen?

La tecnología solar de silicio cristalino representa la mayor parte de la cuota de mercado de los paneles solares. Este tipo de panel se construye con un marco de aluminio, vidrio, hilo de cobre, capas de polímero y una lámina posterior, células solares de silicio y una caja de conexiones de plástico. Las capas de polímero sellan el panel de la exposición a la intemperie, pero pueden dificultar el reciclaje y el desmontaje del panel, ya que a menudo se requieren altas temperaturas para aflojar el adhesivo.

Muchos de estos componentes pueden reciclarse. El vidrio compone la mayor parte del peso de un panel solar (alrededor del 75%), y el reciclaje de vidrio es ya una industria bien establecida. Otros materiales fácilmente reciclables son el marco de aluminio, el cable de cobre y la caja de conexiones de plástico.