Apagón hoy
Contenidos
Si el apagón dura menos de 4 horas, los alimentos del frigorífico y el congelador se podrán consumir sin problemas. Mientras no haya electricidad, mantenga las puertas del frigorífico y el congelador cerradas en la medida de lo posible para conservar los alimentos fríos durante más tiempo. Para más información, visite Conservar los alimentos tras una catástrofe o emergencia.
Cuando se va la luz, es posible que los sistemas de purificación de agua no funcionen plenamente. El agua potable para beber, cocinar y para la higiene personal incluye agua embotellada, hervida o tratada. Su departamento de salud estatal, local o tribal puede hacer recomendaciones específicas para hervir o tratar el agua en su zona. Para más información, visite Utilizar agua potable tras una catástrofe o emergencia.
El golpe de calor es la enfermedad por calor más grave. Se produce cuando el cuerpo no puede controlar su propia temperatura y ésta aumenta rápidamente. La sudoración falla y el cuerpo no puede enfriarse. La temperatura corporal puede subir a 106 °F o más en 10 a 15 minutos. Un golpe de calor puede causar la muerte o una discapacidad permanente si no se recibe atención de urgencia. Visite Señales de advertencia y síntomas de enfermedades relacionadas con el calor para obtener más información sobre cómo reconocer los síntomas y qué hacer si alguien desarrolla una enfermedad relacionada con el calor.
¿Qué es lo primero que hace cuando se va la luz?
Si se corta la luz, llame a su compañía eléctrica local
Lo primero que hay que hacer cuando se va la luz es avisar a la compañía eléctrica. En los mercados energéticos liberalizados, puede comprar la electricidad a proveedores minoristas de electricidad (REP) autorizados.
¿Debo desenchufar los aparatos durante un apagón?
Una de las primeras cosas que debe hacer durante un apagón es desenchufar todos los aparatos eléctricos y electrónicos para evitar daños por sobretensión una vez restablecido el suministro eléctrico. Los dispositivos sensibles deben estar protegidos contra sobretensiones para evitar daños si no puedes desenchufarlos a tiempo.
¿Qué debe apagar durante un apagón?
Los televisores, equipos informáticos, lavadoras y secadoras de tecnología avanzada, videoconsolas, ventiladores, luces, etc., deben desenchufarse, sobre todo si estaban en uso cuando se fue la luz.
Excusa del apagón para trabajar desde casa
Estás viendo tu serie favorita o preparando algo para comer después del trabajo cuando, de repente, se corta la luz. Nunca es un buen momento para quedarse sin electricidad, pero con esta guía puedes hacer que la situación sea lo menos dolorosa posible.
Hay varias razones por las que se puede ir la luz en casa, así que lo primero que hay que hacer en caso de apagón es comprobar si el problema está dentro de casa; por ejemplo, un electrodoméstico defectuoso o una bombilla rota pueden haber fundido un fusible o cortado el suministro. Para ello, comprueba los interruptores o fusibles para ver si hay algún fallo en el cableado o en un aparato. Si el interruptor está en la posición de apagado o los fusibles se han fundido, es probable que tengas un aparato defectuoso o problemas con el cableado. Si no te sientes seguro solucionando el problema, vale la pena llamar a un electricista.
Durante un apagón, apaga todos los aparatos, pero mantén una luz encendida para saber cuándo vuelve la corriente. Aunque la mayoría de los electrodomésticos funcionarán bien sin corriente, el frigorífico y el congelador podrían empezar a descongelarse, por lo que es importante mantener las puertas cerradas para que el contenido se mantenga frío el mayor tiempo posible. Cuando vuelva la luz, asegúrate de que los alimentos congelados no se han descongelado y los refrigerados no se han estropeado.
Linterna
Un apagón se produce cuando se va la luz. Planificado o inesperado, puede durar días o más, interrumpiendo las comunicaciones, el agua, el transporte, las tiendas, los bancos y otros servicios. Esto puede afectar a necesidades como la iluminación, la calefacción, la refrigeración, la comunicación, la refrigeración de alimentos y medicinas, la cocina y los equipos médicos. Planifique ahora lo que necesita y sepa cómo mantenerse a salvo.
Manténgase conectado y alerta. Suscríbase a sistemas de alerta y aplicaciones para recibir alertas de texto. Tenga dispositivos de comunicación que funcionen sin energía eléctrica en casa, incluyendo una radio de manivela o a pilas, un teléfono fijo no inalámbrico, cargadores/baterías para sus teléfonos móviles y sus ordenadores.
Almacene alimentos y agua. Almacene alimentos no perecederos y agua para al menos dos semanas. Planifique el uso de neveras y hielo para prolongar la refrigeración de los alimentos y mantenga un termómetro en el frigorífico, congelador o nevera para controlar la temperatura de los alimentos.
Conozca y planifique sus necesidades eléctricas personales y médicas. Haga un inventario de sus necesidades eléctricas. Considere alternativas de respaldo y no eléctricas para iluminación, comunicación, dispositivos médicos y medicamentos refrigerados, cocina, puertas de garaje, cerraduras y ascensores. Discuta un plan con sus proveedores de atención primaria o de dispositivos médicos para sus necesidades médicas.
Plan de emergencia en caso de apagón
Desde las tormentas de verano hasta las ventiscas de invierno, muchas zonas del país son propensas a sufrir inclemencias meteorológicas a lo largo del año. Entre las muchas amenazas que acompañan a estas tormentas está la posibilidad de un apagón prolongado, que puede dejarle a usted y a su familia en una situación precaria.
A medida que aumentan las temperaturas extremas en verano o invierno, también pueden producirse apagones, ya que las compañías eléctricas locales trabajan para estabilizar la red eléctrica en momentos de gran demanda de energía.
Si las luces se apagan y no hay apagones programados, lo primero que hay que hacer es determinar si se trata realmente de un apagón o de un problema con el disyuntor. Coge la linterna y comprueba el cuadro eléctrico principal. Si ha saltado un disyuntor, es posible que uno o varios interruptores estén apagados. Basta con volver a encenderlos para restablecer el suministro.
Si no se trata de un fusible o un disyuntor, comprueba si también se ha ido la luz para tus vecinos. La electricidad puede perderse en un área muy localizada. Por ejemplo, las casas a las que da servicio el mismo transformador de poste estarán a oscuras, mientras que las casas de al lado estarán completamente iluminadas.