Climate action tracker colombia
Contenidos
- Climate action tracker colombia
- ¿Cuál es el objetivo para 2030 de la estrategia de reducción de GEI?
- ¿Cuál es el objetivo del IPCC para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 2010 a 2030?
- Colombia ndc español
- Más de 25 bonos verdes se emitieron en colombia en el periodo 2016 a 2020
- Colombia y el cambio climático
A medida que el mundo alcanza un punto de inflexión del cambio climático, con consecuencias irreversibles que perturbarán aún más los medios de vida y las economías, las próximas negociaciones climáticas de la ONU -llamadas COP26- en Glasgow ayudarán a revelar qué tan serios son los líderes mundiales para resolver esta crisis.
Colombia fue uno de los 71 países que presentaron Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas al Acuerdo de París antes de la fecha límite de 2020, reforzando su compromiso con la acción climática urgente. Aunque Colombia solo representa alrededor del 0,4% de las emisiones mundiales, su NDC es una de las más ambiciosas de la región de América Latina y el Caribe hasta el momento, y está mucho más alineada con el objetivo del país de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Aunque el Gobierno de Colombia aún debe aclarar algunos detalles de la aplicación, el anuncio indica que el país abordará las emisiones de gases de efecto invernadero de origen terrestre relacionadas con la deforestación y la agricultura, y avanzará en la transición hacia energías y transportes limpios.
¿Cuál es el objetivo para 2030 de la estrategia de reducción de GEI?
El Plan de Reducción de Emisiones 2030 es una hoja de ruta ambiciosa y factible que traza un camino sector por sector para que Canadá alcance su objetivo de reducción de emisiones del 40% por debajo de los niveles de 2005 para 2030 y de emisiones netas cero para 2050.
¿Cuál es el objetivo del IPCC para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 2010 a 2030?
El informe de 2018 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU indicaba que las emisiones de CO2 debían reducirse un 45% para 2030, en comparación con los niveles de 2010. El último informe científico del IPCC, publicado a principios de este año, utiliza 2019 como referencia e indica que las emisiones de GEI deben reducirse un 43% para 2030.
Colombia ndc español
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$300 millones para ayudar a Colombia a gestionar y financiar la acción climática, desarrollar oportunidades económicas basadas en el capital natural y la economía circular, y acelerar su transición energética. El objetivo final es apoyar al país en su camino hacia un crecimiento económico sostenible y resiliente.
Esta operación es la segunda de una serie en el marco de la iniciativa Préstamos para la Reforma Política. La primera operación proporcionó US$800 millones en financiación del BID y dio lugar a la aprobación de 44 medidas para fortalecer la capacidad del gobierno para incorporar la acción climática y la recuperación económica sostenible en los marcos políticos nacionales. La serie también fue cofinanciada por socios como la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco de Desarrollo KfW de Alemania, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Programa UKSIP del Gobierno británico.
Más de 25 bonos verdes se emitieron en colombia en el periodo 2016 a 2020
La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) revisada de Colombia tiene como objetivo reducir los gases de efecto invernadero en un 51% y las emisiones de carbono negro en un 40% en 2030 en comparación con los niveles de 2014. El objetivo del carbono negro garantiza que la NDC de Colombia mejorará la calidad del aire en las ciudades colombianas, con importantes beneficios para la salud junto con la mitigación del cambio climático.
Colombia es vulnerable a los impactos del cambio climático, incluyendo la sequía y el aumento del nivel del mar. Al mismo tiempo, las ciudades colombianas superan con frecuencia las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se estima que el 60% de los colombianos respiran aire contaminado. En 2019, aproximadamente 13,000 muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire por partículas finas en exteriores, según las estimaciones de la Carga Global de Enfermedades.
El cambio climático y la contaminación del aire están estrechamente vinculados, debido a las mismas fuentes de emisión (energía, agricultura, residuos), y porque un subconjunto de contaminantes, llamados Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) contribuyen directamente a ambos. Entre ellos se encuentran el carbono negro, componente de la contaminación atmosférica por partículas finas (PM2,5), el metano y los hidrofluorocarbonos. Estos vínculos ofrecen una gran oportunidad para desarrollar estrategias integradas que mejoren simultáneamente la calidad del aire y la salud humana a nivel local, contribuyendo al mismo tiempo a los objetivos climáticos mundiales.
Colombia y el cambio climático
(4 de diciembre de 2020) – La semana pasada, el Gobierno de Colombia anunció que reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para 2030 en comparación con la línea de base proyectada, dando inicio a la promesa de un desarrollo sostenible y resiliente acelerado.
El objetivo se incluirá en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de Colombia. Las NDCs reúnen los objetivos, acciones y medidas que cada país estableció y llevará a cabo para mitigar las causas del cambio climático y adaptarse a sus efectos. Los 196 países que aprobaron el Acuerdo de París sobre el clima mundial en 2015, entre los que se encuentra Colombia, deben presentar sus NDC mejoradas a la ONU antes de que finalice este año. El objetivo del Acuerdo de París es mantener la temperatura media de la superficie terrestre en 1,5˚C para evitar los peores impactos del cambio climático.
El objetivo de reducir las emisiones es el punto de partida desde el que se ramifican el resto de componentes de la NDC, ya que las medidas y acciones que deba tomar para lograrlo, dependerán de lo ambicioso que sea el país en este sentido, así como de los medios con los que las vaya a implementar.