Fórmula de Ohm
Cuando se empieza a explorar el mundo de la electricidad y la electrónica, es fundamental comprender los conceptos básicos de voltaje, corriente y resistencia. Estos son los tres componentes básicos necesarios para manipular y utilizar la electricidad. Al principio, estos conceptos pueden resultar difíciles de entender porque no podemos “verlos”. No podemos ver a simple vista la energía que fluye por un cable o el voltaje de una pila colocada sobre una mesa. Incluso los relámpagos en el cielo, aunque visibles, no son realmente el intercambio de energía que se produce de las nubes a la tierra, sino una reacción en el aire a la energía que pasa a través de él. Para detectar esta transferencia de energía, debemos utilizar herramientas de medida como multímetros, analizadores de espectro y osciloscopios para visualizar lo que ocurre con la carga en un sistema. Pero no temas, este tutorial te dará las nociones básicas sobre voltaje, corriente y resistencia y cómo se relacionan los tres.
La electricidad es el movimiento de los electrones. Los electrones crean carga, que podemos aprovechar para realizar un trabajo. Tu bombilla, tu equipo de música, tu teléfono, etc., aprovechan el movimiento de los electrones para funcionar. Todos funcionan utilizando la misma fuente de energía básica: el movimiento de los electrones.
Resistencia eléctrica
La tensión es uno de los parámetros fundamentales asociados a cualquier circuito eléctrico o electrónico. El voltaje se ve ampliamente en las especificaciones de una gran cantidad de artículos eléctricos, desde pilas a radios y bombillas a máquinas de afeitar, y además de esto es un parámetro clave que se mide dentro de los circuitos también y se utiliza dentro de los cálculos de diseño de circuitos electrónicos.
La unidad de tensión o diferencia de potencial es el voltio y se utiliza ampliamente en todos los aspectos de los circuitos eléctricos y electrónicos y en el diseño de circuitos electrónicos. Junto con la corriente y la resistencia, la unidad de tensión es esencial en el diseño y la implementación de cualquier circuito.
El voltaje de funcionamiento de un equipo es muy importante: es necesario conectar los elementos eléctricos y electrónicos a suministros del voltaje correcto. Conecte una bombilla de 240 voltios a una batería de 12 voltios y no se encenderá, pero conecte un pequeño dispositivo USB de 5 V a un suministro de 240 voltios y fluirá demasiada corriente y se quemará y dañará irreparablemente.
Resistencia
Tensión se utiliza a menudo como término abreviado para diferencia de voltaje, que es otro nombre para diferencia de potencial. El voltaje mide la energía que obtendrá una carga si se desplaza entre dos puntos del espacio. La unidad del voltaje es el voltio (V) y 1 voltio = 1 J/C.[2].
Tanto los enchufes como las baterías tienen tensiones asociadas. De hecho, siempre que se suministra electricidad a cualquier distancia, existe una tensión (también conocida como diferencia de potencial) entre los puntos inicial y final. Cuando se aplica un voltaje, es energéticamente preferible que una carga eléctrica se desplace hacia el punto de menor voltaje del cable; es una forma elegante de decir que una carga eléctrica positiva gana energía cuando va de un punto de alto voltaje a un punto de bajo voltaje. Una carga eléctrica negativa obtendría energía al ir en la otra dirección.
Cuanto mayor sea la tensión, mayor será la ganancia de energía al moverse entre los dos puntos. Además, cuanto mayor es la carga que viaja a través de un voltaje, mayor es la energía cinética ganada por la carga. La ecuación que modela esto es
Qué es actual
La tensión, también llamada diferencia de potencial, presión eléctrica o tensión eléctrica, se define como la diferencia de potenciales eléctricos de dos puntos de un circuito eléctrico. En otras palabras, la cantidad de energía necesaria para mover una carga eléctrica de un punto a otro de un circuito eléctrico se denomina tensión.
El voltaje se denota mediante el símbolo V o v, donde V se utiliza para representar un voltaje constante, mientras que v se utiliza para representar un voltaje variable en el tiempo. En este artículo aprenderemos todo sobre la tensión y los métodos utilizados para medir la tensión en un circuito eléctrico.
La tensión en un circuito eléctrico obliga a las cargas eléctricas (o electrones) a fluir a través del circuito. Por lo tanto, el voltaje es el único responsable del flujo de corriente eléctrica a través de un circuito eléctrico. Si no hay tensión, no fluye la corriente.
Para entender la tensión entre dos puntos de un circuito eléctrico, consideremos los dos puntos A y B. Así, según la definición de tensión, el potencial eléctrico del punto A con respecto al punto B se define como la cantidad de trabajo necesario para mover una carga unitaria del punto A al punto B bajo la influencia de un campo eléctrico (E).