¿Cómo funciona un contador eléctrico?
Contenidos
Con la entrada en el mercado de operadores de contadores independientes, las empresas de medición originales se separaron de sus empresas corporativas. Se introdujeron nuevos acuerdos comerciales en los mercados del gas y la electricidad para permitir el desarrollo de la competencia en el suministro de energía. Se descubrió que los intereses comerciales de los operadores de contadores eran diferentes de los de otras partes de los acuerdos comerciales.
Por ello, las empresas de medición crearon la Asociación para representar sus intereses en este mercado en evolución. Desde su creación en 1996, la Asociación ha crecido hasta abarcar todos los aspectos de la electricidad, el gas, la medición inteligente y las tecnologías emergentes.
La AMO se ha ampliado para abarcar ahora todos los aspectos del gas, la electricidad, la medición inteligente y las tecnologías emergentes en Gran Bretaña. Nuestros miembros proceden de una amplia gama de entornos de medición y todos aportan su experiencia en el sector al debate de cuestiones técnicas, operativas y reglamentarias.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
4 tipos de contadores eléctricos
La evolución del contador tal y como lo conocemos se remonta al siglo XIX. Esta idea imposible de medir la electricidad fue defendida en el siglo XIX por figuras como Edison y Tesla, que forjaron el camino hacia la red eléctrica moderna.
El final del siglo XIX nos trajo variaciones de contadores, como los de tarifa múltiple, demanda máxima, prepago y los maxi contadores Landis+Gyr. En 1934, Landis+Gyr desarrolló el contador Tri-Vector que medía la energía activa y reactiva y la demanda. La telemedida surgió en la década de 1960 y dio paso a las placas de circuitos y la medición electrónica. Los contadores híbridos aparecieron en los años 80 y condujeron a la evolución actual de la señal digital y el firmware.
Ahora, durante más de 120 años, desde 1896, Landis+Gyr sigue siendo un líder del sector en soluciones de gestión de la energía que lidera el campo de la tecnología de medición avanzada. ¿Hacia dónde nos lleva hoy la medición? Mirando hacia el futuro, la próxima generación de medición está firmemente arraigada en Gridstream Connect, un ecosistema de soluciones de red IoT que tiende un puente entre las tecnologías de inteligencia central y periférica, allanando el camino para la ciudad inteligente altamente conectada, el hogar inteligente y las comunidades inteligentes.
Nombre de las piezas del contador eléctrico
El mercado de la medición se enfrenta a muchos retos en el mundo actual, en rápida evolución. Las normativas gubernamentales, las fuerzas de la competencia, las innovaciones tecnológicas y las expectativas de los clientes finales están impulsando cambios sin precedentes en este mercado. Entendemos los retos de diseño a los que se enfrentan los diseñadores de contadores, tanto si se trata de aumentar la precisión y fiabilidad de los contadores reduciendo al mismo tiempo el coste total del sistema, como de involucrar al cliente final en su hogar como parte de la red de área doméstica. Nuestras soluciones se utilizan en millones de contadores de todo el mundo. Queremos ser un socio en su éxito, no sólo un proveedor.
Tipos de contadores inteligentes
La unidad básica de medida de la energía eléctrica es el vatio. Mil vatios se denominan kilovatios. Cuando se utiliza electricidad para alimentar una bombilla de 100 vatios durante 10 horas, se consumen 1.000 vatios-hora (1.000 Wh) de electricidad. Mil vatios-hora equivalen a 1 kilovatio-hora (kWh). La factura de la luz suele indicar lo que se cobra por los kilovatios-hora consumidos.
Se han instalado millones de contadores inteligentes en todo el país. Los contadores inteligentes facilitan la comunicación bidireccional entre el usuario y la empresa de suministro eléctrico. Esto ayuda a las compañías eléctricas a mantener un servicio eléctrico más fiable.