Los bebés y la luz: todo lo que debes saber

Luz de ictericia para recién nacidos

Refiera este artículo como: Vital-Durand, F., La visión del lactante y la luz – El papel de la prevención en la preservación de la capacidad visual, Points de Vue, Revista Internacional de Óptica Oftálmica, N71, Otoño 2014.

Los ojos de los lactantes son permeables tanto a la radiación ultravioleta como a la luz azul, y extremadamente sensibles al deslumbramiento. Aunque la luz es esencial para el correcto desarrollo de la función visual en los niños, la vigilancia y la protección son especialmente importantes en los primeros meses de vida. Además, la vigilancia médica y la detección precoz ayudan a prevenir los riesgos asociados a posibles anomalías del sistema visual.

La luz desempeña un papel fundamental en este rendimiento visual. Numerosos experimentos de privación visual realizados en crías de mono y gatitos muestran un desgaste de las vías visuales debido a la privación de visión, lo que permite definir un “periodo sensible a la privación”. La existencia de este periodo sensible en los seres humanos está ahora ampliamente reconocida. Un bebé que presente una opacidad precoz del cristalino debe ser operado durante los primeros meses de vida para prevenir una ambliopía grave. La adaptación de lentes de contacto a los lactantes afáquicos les permite adquirir una visión normal. Del mismo modo, la ambliopía estrábica puede tratarse fácilmente a los nueve meses con una oclusión temporal de corta duración y una corrección óptica adecuada. Pero la duración de la oclusión necesaria se alarga con la edad y, si el tratamiento se inicia a los 5 años, la recuperación será incompleta y frágil, a pesar de una oclusión prolongada.  Por tanto, la luz es esencial para el desarrollo de la función visual. Transmite señales que el cerebro convierte en información. La información influye en el desarrollo de las conexiones neuronales, especialmente durante la infancia. ¿De qué debemos cuidarnos?

  La mejor tarifa de luz para un local

¿Puede la luz intensa afectar al recién nacido?

Un exceso de rayos de luz en los ojos del bebé puede dañar la retina. Al elegir las luces seguras para el bebé, ten en cuenta la potencia y opta por bombillas que produzcan una iluminación más suave y fría. Las luces de noche suelen estar diseñadas para iluminar la habitación con un resplandor suave que no sea demasiado brillante para impedir el sueño.

¿Está bien que los bebés miren las luces?

Por eso, durante los seis primeros meses, es habitual que los bebés miren fijamente las luces, los ventiladores de techo y otras cosas que se mueven y/o contrastan. No hay nada malo en ello y no es señal de ningún problema de desarrollo.

¿Cuáles son las 5 necesidades del bebé?

Los niños deben sentirse sanos y salvos, con sus necesidades básicas de supervivencia cubiertas: cobijo, comida, ropa, atención médica y protección frente a cualquier daño.

¿Las luces brillantes son malas para los ojos de los bebés?

1. Establece contacto visual. Aproveche esos breves momentos en que su recién nacido tiene los ojos abiertos y mírele directamente a los ojos. Los bebés reconocen las caras muy pronto, y la suya es la más importante. Cada vez que te miran fijamente, están construyendo su memoria.

4. 4. Fomente las comparaciones. Coloca dos fotos a una distancia de entre 20 y 30 cm de la cara de tu bebé. Deben ser parecidas, pero con una pequeña diferencia (quizá en una haya un árbol, pero en la otra no). Incluso un bebé pequeño mirará una y otra vez para distinguir los rasgos característicos, lo que le preparará para reconocer las letras y leer más adelante.

7. Canta canciones. Inventa tus propias estrofas para melodías aptas para niños (“Así te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal…”). Pon Bach, los Beatles o Britney Spears. Las investigaciones relacionan la comprensión del ritmo musical con la facilidad para las matemáticas.

9. Hazle cosquillas en los dedos de los pies. De hecho, hágales cosquillas por todas partes. Aprender a reír es el primer paso para desarrollar el sentido del humor. Y decirle a su hijo “Te voy a pillar” antes de perseguirle o jugar a “Este cerdito” (seguido de unas cosquillas bajo la barbilla) le enseña a anticiparse a los acontecimientos.

  Utiliza la olla a presión para cocinar. ¡Tu bolsillo lo agradecerá!

La mejor luz nocturna de colores para recién nacidos

En sus primeros 3 meses, un bebé recién nacido no puede decidir llorar. Llorarán por algo que sienten o que está sucediendo. No entienden lo que está pasando y que tú podrías ayudarles a sentirse mejor.

A partir de las 8 semanas, aproximadamente, tu bebé empezará a ver cómo agita las manos y los pies en el aire y a mover el puño hacia tu cara o hacia algo que quiere. Tu bebé está empezando a hacerse a la idea de que tiene un cuerpo que se mueve, siente y tiene piel alrededor, y de que tiene cierto control sobre lo que hace.

Durante los primeros meses, los bebés necesitan alimentarse durante toda la noche. La mayoría de los bebés se despiertan cada 2 o 3 horas para comer y duermen un total de 12 a 20 horas al día, lo cual es normal. Algunos bebés se tranquilizan con sólo tocarlos y calmarlos, mientras que otros necesitan alimentarse.

Por lo tanto, si tu bebé no hace algunas de estas cosas, es posible que esté “trabajando” en un área diferente de aprendizaje y desarrollo. Sin embargo, los bebés suelen seguir el mismo patrón de desarrollo, y es bueno sentir que tu bebé se desarrolla con normalidad, a su manera.

Bebés que miran luces brillantes

Por lo general, antes de que nazca un niño, los padres empiezan a poner las cosas en su sitio y a tomar las medidas adecuadas para cubrir las necesidades básicas de su nuevo bebé, como la habitación del bebé, la cuna y las luces del bebé. Una iluminación adecuada es esencial para el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Algunos padres se preguntan si las luces brillantes son malas para los bebés. Las luces brillantes pueden ser demasiado. Instalar el tipo ideal de iluminación para la habitación del bebé que se adapte a las células en desarrollo de los ojos del recién nacido es de vital importancia. Sin embargo, los mayores de la casa no se quedan al margen, ya que la luz les seguirá resultando muy útil para realizar sus actividades cotidianas. El tipo de iluminación de la habitación determina en gran medida la belleza y el carácter acogedor del espacio.

  Productos | Bio | Paradigma Energías Renovables Ibérica

El ojo es una puerta a la mente del bebé. La vista del bebé es uno de los sentidos menos desarrollados al nacer. Sin embargo, los aportes visuales durante los primeros días del niño pueden tener algunos efectos en su sistema nervioso central en desarrollo. Sin embargo, cabe preguntarse: “¿qué importancia tiene la estimulación visual para un niño?”. Al nacer, la retina, que es la capa negra del ojo, no puede distinguir muchos colores diferentes de sombra y luz. Además, las células nerviosas no están bien conectadas y están muy desorganizadas al nacer. El aporte continuo de información visual a los ojos del bebé permitirá que se desarrolle la retina y crezcan los nervios ópticos. Una luz para bebés y un control de la luz adecuados en la habitación del recién nacido contribuirán sin duda en gran medida a un desarrollo rápido y adecuado de estas células nerviosas y, por tanto, a una estimulación visual correcta.