¿Cómo mejorar el uso de la energía eólica?

Eficiencia de los aerogeneradores

*Nuevo en 2022* Validación de un sistema de detección de murciélagos muertos: Este proyecto es un estudio de prueba de concepto para probar y validar una tecnología de cámara diseñada para detectar cuándo se producen muertes de murciélagos, proporcionando así detalles sobre las condiciones exactas para mejorar las evaluaciones de riesgo y las estrategias de minimización. Si resulta eficaz, este sistema podría ser desplegado por instalaciones individuales para informar sobre la reducción inteligente específica del emplazamiento.

*Nuevo en 2022* La alimentación de los insectos como factor de riesgo: En la búsqueda de herramientas de minimización para reducir los impactos del viento sobre la fauna, este estudio pretende realizar revisiones bibliográficas para comprender mejor la alimentación de los insectos como factor de riesgo mediante 1) la revisión general de lo que se sabe sobre las dietas de los murciélagos insectívoros utilizando la bibliografía existente y centrándose en la evaluación de la alimentación de los murciélagos cerca de las turbinas eólicas; y 2) la evaluación de si los modelos existentes de aparición de insectos plaga de cultivos predicen patrones temporales y espaciales de muertes de murciélagos.

*Continuación en 2022* Comprender las diferencias entre el riesgo de colisión de los murciélagos machos y hembras de diferentes especies para informar las estrategias de minimización:  Evaluar las proporciones de muertes de murciélagos machos frente a hembras en parques eólicos en funcionamiento mediante la determinación del sexo basada en la genética para comprender cuándo y dónde los machos y las hembras de siete especies de murciélagos norteamericanos experimentan un riesgo máximo de colisión.

¿Cómo podemos aumentar el uso de la energía eólica?

Según un nuevo estudio de Stanford, orientar las turbinas ligeramente alejadas del viento -lo que se denomina wake-steering- puede reducir esas interferencias y mejorar tanto la cantidad como la calidad de la energía de los parques eólicos, además de reducir probablemente los costes de explotación.

  ¿Cuál es el parque eólico más grande de España?

¿Qué cambios en un molino de viento pueden mejorar su eficiencia?

Los mayores diámetros de rotor permiten a los aerogeneradores barrer más superficie, captar más viento y producir más electricidad. Una turbina con palas más largas podrá captar más viento que las palas más cortas, incluso en zonas con relativamente menos viento.

Usos de la energía eólica

El viento se utiliza para producir electricidad convirtiendo la energía cinética del aire en movimiento en electricidad. En los aerogeneradores modernos, el viento hace girar las palas del rotor, que convierten la energía cinética en energía rotacional. Esta energía rotacional se transfiere mediante un eje que al generador, produciendo así energía eléctrica.

A medida que la tecnología ha ido mejorando y ampliándose, los costes han disminuido y los factores de capacidad han aumentado. Entre 2010 y 2020, el coste medio ponderado de la electricidad (LCOE) de la energía eólica terrestre se redujo un 56%, de 0,089 USD/kWh a 0,039 USD/kWh. En el mismo periodo, el LCOE de los nuevos proyectos eólicos marinos se redujo aproximadamente a la mitad (48%).

La capacidad de las turbinas eólicas ha aumentado con el tiempo. En 1985, las turbinas típicas tenían una capacidad nominal de 0,05 MW y un diámetro de rotor de 15 metros. En la actualidad, los nuevos proyectos de energía eólica tienen una capacidad de 3-4 MW en tierra y de 8-12 MW en el mar.

La cantidad de energía que puede obtenerse del viento depende del tamaño de la turbina y de la longitud de sus palas. La potencia es proporcional a las dimensiones del rotor y al cubo de la velocidad del viento. Teóricamente, cuando la velocidad del viento se duplica, el potencial eólico se multiplica por ocho.

Innovaciones en energía eólica

La solución Energy Thrust permite que los aerogeneradores más antiguos, actualizados con la última tecnología punta, funcionen como si fueran nuevos. Se mejora el rendimiento de los aerogeneradores, aumentando la producción anual de energía hasta en un 5%.

  ¿Cuánto dinero se gana con un molino de viento?

Energy Thrust se ha instalado en más de 7.300 MW de nuestra flota terrestre y se implantó por primera vez en nuestra plataforma de aerogeneradores más antigua, con 710 kW. A continuación encontrará los 10 proyectos con mayor aumento de la rentabilidad. Las ganancias medias tras implantar Energy Thrust superan el 5% en la plataforma de 850 kW y el 2,5% en la de 2,0 MW.

Los beneficios deberían empezar desde el primer día, con aumentos de producción de hasta el 5%. El proveedor independiente de garantías DNV GL ha avalado tanto las mejoras como la metodología de medición de la producción. Invertir en las mejoras de Energy Thrust no supone ningún riesgo para nuestros clientes: si no se produce un aumento de la producción, no se cobrará nada.

Las soluciones que ofrecemos se basan en los beneficios que aportan. Esto se aplica tanto a nuestra búsqueda de la seguridad absoluta como a la maximización de su rendimiento. Ya sea inventando una nueva tecnología, evolucionando un producto existente o simplemente encontrando una forma más inteligente de trabajar, nos esforzamos por reducir los costes y aumentar el rendimiento de las inversiones.

Futuro de la tecnología de turbinas eólicas

Desde fuera, los aerogeneradores tienen un aspecto muy parecido al de hace 10 años, aunque un poco más grandes. Pero al igual que otras formas de tecnología, como los teléfonos móviles y los ordenadores, la tecnología de los aerogeneradores ha mejorado rápidamente en los últimos años, sobre todo en el campo de la electrónica de control de potencia.

Las mejoras tecnológicas también han reducido sustancialmente el coste de la energía eólica. En un emplazamiento determinado, una sola turbina eólica moderna produce anualmente unas 180 veces más electricidad y a menos de la mitad del coste por kilovatio-hora (o “unidad” de electricidad) que su equivalente de hace 20 años.

  ¿Quién inventó los molinos eólicos?

Si alguna vez ha volado una cometa, sabrá que cuanto más sube, más viento hace. Por eso las torres de aerogeneradores son cada vez más altas. Ahora pueden medir hasta 100 metros, es decir, casi 30 pisos desde la base hasta la góndola. La envergadura de las palas de estas enormes turbinas es mayor que la del Airbus 380, el avión de pasajeros más grande del mundo.

Cuanto más altas son las torres, más largas son las palas de las turbinas, lo que ayuda a captar más viento. Al recurrir a materiales más ligeros y resistentes, como la fibra de carbono o los tejidos avanzados (los mismos materiales compuestos que se utilizan en los aviones de última generación), las turbinas pueden girar y generar energía a menor velocidad. Por ejemplo, si se aumenta el diámetro de una turbina de 103 a 120 metros, la producción puede aumentar hasta un 15%.