Los mejores lugares para instalar aerogeneradores en EE.UU.
Contenidos
Conocer la ubicación de cada turbina y sus especificaciones técnicas crea nuevas oportunidades de investigación y mejora del emplazamiento, y es una información importante para la gestión del suelo y los recursos. Además, las grandes turbinas pueden afectar a los radares meteorológicos y de tráfico aéreo. Conocer la ubicación y la altura de las turbinas permite comprender mejor los problemas que plantean el radar y el viento y aumenta la eficacia de la planificación tanto de nuevos radares como de nuevas ubicaciones de aerogeneradores.
Según la Administración de Información Energética de EE.UU., el hogar medio estadounidense consume 893 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al mes. Según la base de datos de aerogeneradores de EE.UU., la capacidad media de los aerogeneradores que alcanzaron la fase de explotación comercial en 2020 es de 2,75 megavatios (MW). Con un factor de capacidad del 42% (es decir, la media entre los aerogeneradores de reciente construcción en Estados Unidos, según la edición de 2021 de…
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, el hogar medio estadounidense consume 893 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al mes. Según la base de datos de aerogeneradores de EE.UU., la capacidad media de los aerogeneradores que entraron en funcionamiento comercial en 2020 es de 2,75 megavatios (MW). Con un factor de capacidad del 42% (es decir, la media entre los aerogeneradores de reciente construcción en Estados Unidos, según la edición de 2021 de…
Un mapa que muestra las mejores ubicaciones para la energía eólica.
La explotación de una central eólica es más compleja que la simple instalación de aerogeneradores en una zona ventosa. Los propietarios de las centrales eólicas deben planificar cuidadosamente la ubicación de los aerogeneradores y tener en cuenta la velocidad y frecuencia del viento.
Los lugares idóneos para instalar aerogeneradores son aquellos en los que la velocidad media anual del viento es de al menos 9 millas por hora (mph) -o 4 metros por segundo (m/s)- para aerogeneradores pequeños y de 13 mph (5,8 m/s) para aerogeneradores de escala comercial. Los emplazamientos favorables son las cimas de las colinas suaves y redondeadas, las llanuras abiertas y el agua, y las brechas montañosas que canalizan e intensifican el viento. Los recursos eólicos suelen ser más favorables para la generación de electricidad a mayor altura sobre la superficie terrestre. Las grandes turbinas eólicas se colocan en torres de entre 500 y 900 pies de altura.
Los recursos eólicos varían cada hora y cada estación en Estados Unidos. La velocidad del viento suele variar a lo largo del día y de una estación a otra. Por ejemplo, en Tehachapi (California), donde hay numerosos aerogeneradores, el viento sopla con más frecuencia de abril a octubre que en invierno, y suele ser más fuerte por la tarde. Estas fluctuaciones son consecuencia del calor extremo del desierto de Mojave durante los meses de verano. A medida que asciende el aire caliente sobre el desierto, el aire más frío y denso sobre el Océano Pacífico se precipita a través del puerto de montaña de Tehachapi para ocupar su lugar. En Montana, los fuertes vientos invernales canalizados a través de los valles de las Montañas Rocosas crean vientos más intensos durante el invierno.
¿Más parques eólicos en la costa o en el interior?
¿Qué tiene que ver la biología con la energía eólica? Mucho. Este vídeo explica cómo los científicos estudian minuciosamente las zonas submarinas para trazar los mejores emplazamientos para posibles futuros proyectos de energía eólica.
Los investigadores utilizan sonares hidrográficos para cartografiar la profundidad y la textura de las características geológicas del fondo marino. También se estudian los objetos artificiales del fondo marino, como pecios y arrecifes artificiales. Juntos, estos objetos y las formaciones del fondo marino crean hábitats para que los peces encuentren alimento o se escondan de los depredadores. Estas zonas son hábitats excelentes para el buceo, así como para la pesca comercial y recreativa. Gracias a las imágenes, los buceadores pueden localizar y documentar los tipos y la abundancia de peces y tiburones. Los resultados de estos estudios se utilizan para revisar el tamaño y los límites de las posibles zonas de energía eólica a fin de minimizar el impacto en los hábitats sensibles del fondo marino.
Diseñadas para aprovechar el potencial energético de los vientos oceánicos de la Tierra, todas las instalaciones de energía eólica de Estados Unidos están situadas actualmente en tierra, aunque recientemente se han propuesto varios proyectos en alta mar. En Europa ya hay varios parques eólicos marinos en funcionamiento. Más información.
Explica cómo funcionan los aerogeneradores.
El funcionamiento de una central eólica es más complejo que la simple instalación de aerogeneradores en una zona ventosa. Los propietarios de las centrales eólicas deben planificar cuidadosamente la ubicación de los aerogeneradores y tener en cuenta la velocidad y la frecuencia del viento.
Los lugares idóneos para instalar aerogeneradores son aquellos en los que la velocidad media anual del viento es de al menos 9 millas por hora (mph) -o 4 metros por segundo (m/s)- para aerogeneradores pequeños y de 13 mph (5,8 m/s) para aerogeneradores de escala comercial. Los emplazamientos favorables son las cimas de las colinas suaves y redondeadas, las llanuras abiertas y el agua, y las brechas montañosas que canalizan e intensifican el viento. Los recursos eólicos suelen ser más favorables para la generación de electricidad a mayor altura sobre la superficie terrestre. Las grandes turbinas eólicas se colocan en torres de entre 500 y 900 pies de altura.
Los recursos eólicos varían cada hora y cada estación en Estados Unidos. La velocidad del viento suele variar a lo largo del día y de una estación a otra. Por ejemplo, en Tehachapi (California), donde hay numerosos aerogeneradores, el viento sopla con más frecuencia de abril a octubre que en invierno, y suele ser más fuerte por la tarde. Estas fluctuaciones son consecuencia del calor extremo del desierto de Mojave durante los meses de verano. A medida que asciende el aire caliente sobre el desierto, el aire más frío y denso sobre el Océano Pacífico se precipita a través del puerto de montaña de Tehachapi para ocupar su lugar. En Montana, los fuertes vientos invernales canalizados a través de los valles de las Montañas Rocosas crean vientos más intensos durante el invierno.