¿Cuál es el impacto ambiental de la energía eólica?

Efectos negativos de los aerogeneradores en la fauna

ResumenLa demanda mundial de energía está creciendo considerablemente. El suministro de energía limpia y segura es imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestra civilización.  Las energías solar y eólica están creciendo rápidamente y pueden contribuir de forma significativa a alcanzar los objetivos fijados por muchos países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.    Antes de construir una central solar o eólica, es importante llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre su impacto medioambiental.    En este estudio, se revisa la literatura para resumir el impacto medioambiental de los sistemas de energía solar y eólica en términos de los siguientes factores: uso del suelo, consumo de agua, impacto en la biodiversidad, efectos visuales y acústicos, problemas de salud e impacto en el microclima. Aunque los beneficios de la energía solar y eólica son obvios y grandes, la percepción negativa de estas tecnologías puede inhibir su amplia penetración en algunas regiones. Este documento de revisión incluye un análisis crítico e inclusivo del impacto medioambiental de la energía solar y eólica y puede servir como una herramienta importante para llevar a cabo una evaluación adecuada del impacto medioambiental. Este análisis crítico puede servir también como herramienta para los promotores, los responsables políticos y los responsables de la toma de decisiones a la hora de planificar futuros parques solares y eólicos.

¿Cuál es el impacto medioambiental del sistema de energía eólica?

Los aerogeneradores no liberan emisiones que puedan contaminar el aire o el agua (salvo raras excepciones) y no necesitan agua para refrigerarse. Los aerogeneradores también pueden reducir la cantidad de electricidad generada a partir de combustibles fósiles, lo que se traduce en una menor contaminación atmosférica total y menos emisiones de dióxido de carbono.

  ¿Cuál es la energía más cara del mundo?

¿Cuál es el efecto negativo de la energía eólica?

También hay algunos *contras* en lo que respecta a la energía eólica:

Los aerogeneradores son una amenaza potencial para la fauna, como aves y murciélagos. La deforestación para instalar un parque eólico crea un impacto ambiental. El ruido es un motivo de queja en muchos parques eólicos cercanos a comunidades. Algunas personas consideran que los parques eólicos son antiestéticos.

Efectos del viento en el medio ambiente

La energía eólica es una de las fuentes de electricidad más limpias de la actualidad; a diferencia de las centrales de combustibles fósiles, las turbinas eólicas no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes mientras generan electricidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos impactos ambientales asociados a la construcción de parques eólicos a gran escala.

Los aerogeneradores generan electricidad limpia y sin emisiones: no es necesario quemar combustibles fósiles para generar energía eólica. Aunque hay algunas emisiones de combustibles fósiles como resultado de la construcción de parques eólicos y la fabricación de turbinas, las emisiones a lo largo de la vida útil de un parque eólico son bajas en comparación con cualquier generación a partir de combustibles fósiles. Además, el viento está disponible libremente y es inagotable en nuestra atmósfera, lo que significa que nunca nos quedaremos sin él.

Aunque la energía eólica es una fuente de energía limpia y renovable, existen ramificaciones medioambientales negativas asociadas a la construcción y el funcionamiento de los aerogeneradores. Estos son algunos de los inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de generar electricidad con turbinas eólicas:

Impacto económico de la energía eólica

La energía eólica procede del sol. Cuando la radiación solar calienta la superficie terrestre, el aire caliente sube y el aire frío llena los vacíos. Este movimiento de aire se define como energía eólica. El viento que se aprovecha por medios mecánicos también se denomina energía eólica.

  ¿Por que paran los molinos de viento?

La mayoría de nosotros sabemos lo poderoso que es el viento y lo devastador que puede ser cuando se desata en zonas vulnerables. Pero el viento también es una valiosa fuente de energía cinética. Los seres humanos han aprovechado la energía del viento durante siglos. Todos hemos visto los pintorescos molinos de viento girando suavemente en los coloridos campos de tulipanes de Holanda. Históricamente, los molinos de viento se han utilizado para bombear agua o moler grano, y aún se utilizan con esos fines. Pero los molinos más modernos, que utilizan una turbina eólica, son capaces de generar electricidad.

La mayoría de los molinos de viento modernos son turbinas de eje horizontal. Estas turbinas se montan en una torre alta para captar el viento más rápido y menos turbulento, generalmente a cientos de metros de altura. Las hélices, normalmente dos o tres, actúan como alas de avión. Están unidas a un rotor, que se comporta de forma muy parecida a la hélice de un avión. Una combinación de sustentación (del aire) y resistencia en las palas hace que el rotor gire. Un eje unido al rotor hace girar un generador y se produce electricidad. La cantidad de electricidad depende del tamaño del aerogenerador y de la calidad del recurso eólico. Una turbina estándar de 2 megavatios en el lugar adecuado puede proporcionar electricidad para abastecer a unos 500 hogares medios durante un año.

Efectos negativos de los aerogeneradores en la agricultura

Como todas las fuentes de energía explotadas hasta la fecha, los proyectos de energía eólica tienen efectos que pueden considerarse negativos. Estos efectos adversos potenciales o reales se han descrito no sólo en las tierras altas del Atlántico Medio (MAH) (Schleede 2003), sino también en otras partes del país, como California (CBD 2004) y Massachusetts (casi cualquier número del Cape Cod Times, donde se habla de la propuesta y polémica instalación de energía eólica en Nantucket Sound).

  ¿Qué país tiene más molinos de viento?

El 2% de toda la energía que la Tierra recibe del sol se convierte en energía cinética en la atmósfera, 100 veces más que la energía convertida en biomasa por las plantas. La principal fuente de esta energía cinética es el desequilibrio entre la radiación neta saliente en latitudes altas y la radiación neta entrante en latitudes bajas. El equilibrio de la temperatura global se mantiene gracias al transporte de calor de las regiones ecuatoriales a las polares por el movimiento atmosférico (viento) y las corrientes oceánicas. La rotación de la Tierra y las características geográficas impiden que el viento fluya de manera uniforme y constante.