Accidente nuclear en la central SaintLaurentdesEaux Francia

Lista de accidentes nucleares de la Iaea

Tras la catástrofe nuclear japonesa de Fukushima en 2011, las autoridades cerraron las 54 centrales nucleares del país. El emplazamiento de Fukushima sigue siendo radiactivo, y unos 30.000 evacuados siguen viviendo en alojamientos provisionales, aunque nadie ha muerto ni se espera que muera por los efectos de la radiación[1] El difícil trabajo de limpieza llevará 40 años o más, y costará decenas de miles de millones de dólares[2][3].

La central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, una central nuclear japonesa con siete unidades, la mayor central nuclear individual del mundo, estuvo completamente parada durante 21 meses tras un terremoto en 2007. Los sistemas críticos para la seguridad no resultaron dañados por el seísmo[4][5].

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) define un accidente nuclear y radiológico como “un suceso que ha tenido consecuencias importantes para las personas, el medio ambiente o la instalación. Ejemplos de ello son los efectos letales para las personas, la liberación de gran cantidad de radiactividad al medio ambiente o la fusión del núcleo del reactor”[6] El principal ejemplo de “accidente nuclear grave” es aquel en el que se daña el núcleo de un reactor y se liberan cantidades significativas de isótopos radiactivos, como ocurrió en el desastre de Chernóbil en 1986 y en el desastre nuclear de Fukushima en 2011[7].

¿Cuál es el mayor accidente nuclear de la historia?

La catástrofe de Chernóbil se produjo los días 25 y 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, en la Unión Soviética. Es una de las peores catástrofes de la historia de la generación de energía nuclear.

  Partículas subatómicas ¿Cuáles son las partículas del átomo?

¿Cuál fue la peor tragedia nuclear de la historia?

El peor accidente nuclear hasta la fecha es la catástrofe de Chernóbil, ocurrida en 1986 en Ucrania.

Marcoule francia accidente nuclear

Este artículo utiliza URL desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la putrefacción de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo sigue siendo verificable y mantiene un estilo de citación coherente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar en el formateo, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Junio 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo enumera los accidentes civiles notables relacionados con material nuclear fisible o reactores nucleares. Los accidentes militares se enumeran en Lista de accidentes nucleares militares. Los accidentes radiológicos civiles en los que no está implicado material fisible se enumeran en Lista de accidentes radiológicos civiles. Para un análisis general de los accidentes civiles y militares, véase Accidentes nucleares y radiológicos.

En el reactor NRX de AECL, un fallo en la barra de cierre del reactor, combinado con varios errores de los operarios, provocó un aumento de potencia de más del doble de la potencia nominal del reactor. Los operadores purgaron el moderador de agua pesada del reactor y la reacción se detuvo en menos de 30 segundos. Un fallo posterior del sistema de gas de cubierta provocó explosiones de hidrógeno que dañaron gravemente el núcleo del reactor. Los productos de fisión de aproximadamente 30 kg (66 lb) de uranio se liberaron a través de la chimenea del reactor. El refrigerante de agua ligera contaminado se filtró desde el circuito de refrigeración dañado al edificio del reactor; unos 4.000 m3 (140.000 pies cúbicos) se bombearon por tubería a una zona de eliminación para evitar la contaminación del río Ottawa. El control posterior de las fuentes de agua circundantes no reveló contaminación alguna. Tras el incidente, unas 1202 personas participaron en las tareas de limpieza, que duraron dos años[2]. No se produjeron víctimas ni heridos inmediatos; un estudio de seguimiento de los trabajadores expuestos realizado en 1982 no mostró efectos a largo plazo sobre la salud, aunque los archivos dosimétricos de Atomic Energy of Canada Limited (AECL) se perdieron en un incendio en 1956. El futuro Presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, ingeniero nuclear y entonces teniente de la Marina estadounidense, formó parte del equipo de limpieza[3].

  ¿Qué es un átomo? Partes estructura y características

Accidente nuclear en la bahía de Andreev

El contexto de la Guerra Fría provocó la aparición de nuevos temores en Europa, entre ellos los relacionados con las armas nucleares. Científicos, pacifistas y ciudadanos expresaron su emoción, normalmente en combinación con un debate razonado, ante la amenaza de destrucción global. La década de 1970 fue testigo de un cambio hacia los miedos asociados a la energía nuclear, expresados tanto como temor a accidentes graves como a través de protestas contra el impacto medioambiental cotidiano de esta fuente de energía.

La historia del miedo en las sociedades europeas se inscribe en una tradición historiográfica que incluye los trabajos de Jean Delumeau sobre los “grandes miedos” de la época medieval, así como el estudio de la movilización defensiva durante el último semestre de 1789 en Francia. Clasificados dentro de la genealogía de las emociones, los miedos nucleares también revelan las relaciones socioculturales con la tecnología, transmitiendo tanto la esperanza como la desconfianza que despierta dicha tecnología. Conviene distinguir entre los miedos y las opiniones como objetos históricos. Si bien los discursos tecnófobos o “tecnocríticos” juegan con las emociones para movilizar la acción colectiva, se diferencian de las emociones en sus estrategias de razonamiento y en la forma de elaborar propuestas alternativas. En la intersección de la historia de las emociones y la historia de la tecnología, los temores nucleares se basan en ciertas características de la tecnología en cuestión: la invisibilidad de la radiación, la relación aparentemente paradójica entre la naturaleza infinitesimal del material y la capacidad destructiva de sus usos, y la duración desconocida de su impacto en la salud pública.

  Energía nuclear en México: centrales nucleares en Mexico

Accidente nuclear de Tokaimura

Global, 23 de marzo de 2022, véase https://www.spglobal.com/commodity-insights/en/market-insights/latest-news/energy-transition/032322-china-to-raise-share-of-non-fossil-fuels-in-electricity-supply-to-3٩-by-2025, consultado el 8 de abril de 2022; y Bloomberg, “China Could Hit 2030

Renewable Target by 2025 on Local Ambitions”, 24 de marzo de 2022, véase https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-03-25/china-could-hit-2030-renewable-target-by-2025-on-local-ambitions, consultado el 8 de abril de 2022; también Lauri Myllyvirta y

99 – Anne Kauranen, “Rosatom Subsidiary Will Proceed With Finnish Nuclear Project”, Reuters, 11 de abril de 2022, véase https://www.reuters.com/business/energy/rosatom-subsidiary-will-proceed-with-finnish-nuclear-project-2022-0.

Hanhikivi 1 nuclear power plant with Rosatom”, 2 de mayo de 2022, véase https://www.fennovoima.fi/en/press-releases/fennovoima-has-terminated-contract-delivery-hanhikivi-1-nuclear-power-plant-rosatom, consultado el 2 de mayo de 2022.

Plants in Japan”, Japan Atomic Industrial Forum, a 7 de julio de 2022, véase https://www.jaif.or.jp/cms_admin/wp-content/uploads/2022/07/jp-npps-operation20220707_en.pdf; también disponible en japonés, véase https://www.jaif.or.jp/cms_admin/wp-content/uploads/2022/07/jp-npps-operation20220707.pdf; ambos consultados el 25 de julio de 2022.