Vatios-hora
Contenidos
Al desplazarse por las páginas de nuestros productos, observará que utilizamos vatios-hora para explicar la capacidad, o cantidad de carga, almacenada en nuestras baterías. Vatios y vatios-hora pueden ser términos familiares, pero un concepto desconocido. Aunque están relacionados, no son lo mismo, y estamos aquí para ayudarle a aclarar el misterio. Empecemos por lo básico.
Para entender mejor los vatios-hora, primero debemos explicar qué es un vatio. Un vatio es una unidad de medida de la potencia. La potencia es la velocidad a la que fluye la energía. Si piensa en los vatios como una medida del flujo, es fácil determinar si un dispositivo necesitará un flujo grande o pequeño para funcionar. Digamos que estás planeando irte de acampada a East Coast Park (Singapur) y necesitas determinar cuánta energía se necesita para que tu nevera portátil funcione. ¿Se ha fijado alguna vez en la pegatina de la pared interior de su frigorífico con la información del modelo? Esa misma pegatina suele indicar el consumo eléctrico de tu nevera, al igual que el manual de usuario. Si sólo encuentra el voltaje y el amperaje, un cálculo rápido le dirá cuántos vatios necesita su nevera.
Watts
La electricidad se mide en unidades de potencia llamadas vatios, llamadas así en honor de James Watt, el inventor de la máquina de vapor. Un vatio es la unidad de potencia eléctrica equivalente a un amperio bajo la presión de un voltio.
Un vatio es una pequeña cantidad de potencia. Algunos aparatos sólo necesitan unos pocos vatios para funcionar y otros necesitan cantidades mayores. El consumo de energía de los dispositivos pequeños suele medirse en vatios, y el de los más grandes en kilovatios (kW), o 1.000 vatios.
La capacidad de generación de electricidad suele medirse en múltiplos de kilovatios, como megavatios (MW) y gigavatios (GW). Un MW equivale a 1.000 kW (o 1.000.000 vatios) y un GW a 1.000 MW (o 1.000.000.000 vatios).
Un vatio hora (Wh) equivale a la energía de un vatio suministrada o tomada constantemente de un circuito eléctrico durante una hora. La cantidad de electricidad que genera una central eléctrica o que consume un cliente de una compañía eléctrica suele medirse en kilovatios hora (kWh). Un kWh es un kilovatio generado o consumido durante una hora. Por ejemplo, si utiliza una bombilla de 40 vatios (0,04 kW) durante cinco horas, habrá consumido 200 Wh, o 0,2 kWh, de energía eléctrica.
1 vatio
El vatio-hora es una unidad de energía equivalente a un vatio de potencia durante una hora[1] y equivale a 3.600 julios. Aunque el vatio es la unidad de potencia del SI, el consumo de energía eléctrica de un hogar suele medirse en kilovatios-hora. La energía eléctrica generada por una central eléctrica suele medirse en TWh (a lo largo de un año). Esta idea está estrechamente relacionada con el vatio-año (o el más comúnmente utilizado GWy).
Un kilovatio-hora es una unidad de energía equivalente a la producción de mil vatios durante una hora. Equivale a 3.600.000 julios. El kilovatio-hora es la unidad de medida de una factura de electricidad residencial, y solemos utilizar el kilovatio-hora para el uso personal de la energía. Se abrevia kWh.
Un teravatio-hora es una unidad de energía equivalente a la producción de un billón de vatios durante una hora. Equivale a 3,6×1015 julios. Este valor es lo suficientemente grande como para expresar la generación anual de electricidad de países enteros, y se utiliza a menudo cuando se describen grandes producciones o consumos de energía.
Kilovatio
El vatio (símbolo: W) es la unidad de potencia o flujo radiante del Sistema Internacional de Unidades (SI), igual a 1 julio por segundo o 1 kg⋅m2⋅s-3.[1][2][3] Se utiliza para cuantificar la velocidad de transferencia de energía. El vatio debe su nombre a James Watt (1736-1819), un inventor, ingeniero mecánico y químico escocés del siglo XVIII que mejoró la máquina de Newcomen con su propia máquina de vapor en 1776. El invento de Watt fue fundamental para la Revolución Industrial.
En términos de electromagnetismo, un vatio es la velocidad a la que se realiza trabajo eléctrico cuando una corriente de un amperio (A) fluye a través de una diferencia de potencial eléctrico de un voltio (V), lo que significa que el vatio equivale al voltio-amperio (esta última unidad, sin embargo, se utiliza para una cantidad distinta de la potencia real de un circuito eléctrico).
En octubre de 1908, en la Conferencia Internacional sobre Unidades Eléctricas y Normas celebrada en Londres,[9] se establecieron las denominadas definiciones “internacionales” para las unidades eléctricas prácticas.[10] La definición de Siemens se adoptó como el vatio “internacional”. (También se utiliza: 1 A2 × 1 Ω.)[5] El vatio se definió como igual a 107 unidades de potencia en el “sistema práctico” de unidades.[10] Las “unidades internacionales” fueron dominantes desde 1909 hasta 1948. Tras la 9ª Conferencia General de Pesas y Medidas de 1948, el vatio “internacional” se redefinió de unidades prácticas a unidades absolutas (es decir, utilizando únicamente la longitud, la masa y el tiempo). Concretamente, esto significaba que 1 vatio se definía ahora como la cantidad de energía transferida en una unidad de tiempo, es decir, 1 J/s. En esta nueva definición, 1 vatio “absoluto” = 1,00019 vatios “internacionales”. Es probable que los textos escritos antes de 1948 utilicen el vatio “internacional”, lo que implica precaución a la hora de comparar valores numéricos de este periodo con el vatio posterior a 1948[5]. En 1960, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó el vatio “absoluto” en el Sistema Internacional de Unidades (SI) como unidad de potencia[11].