¿Qué es un electrón? Masa carga y características

Campo de electrones

Toda la materia, incluidos los cristales minerales, está formada por átomos, y todos los átomos están formados por tres partículas principales: protones, neutrones y electrones. Como se resume en la Tabla 2.1, los protones tienen carga positiva, los neutrones no tienen carga y los electrones tienen carga negativa. La carga negativa de un electrón equilibra la carga positiva de un protón. Tanto los protones como los neutrones tienen una masa de 1, mientras que los electrones casi no tienen masa.

El elemento hidrógeno tiene los átomos más simples, cada uno con un solo protón y un electrón. El protón forma el núcleo, mientras que el electrón orbita a su alrededor. Todos los demás elementos tienen neutrones además de protones en su núcleo, como el helio, que se representa en la figura 2.2. Los protones cargados positivamente tienden a repelerse y los neutrones ayudan a mantener unido el núcleo. El número de protones es el número atómico, y el número de protones más neutrones es la masa atómica. En el caso del hidrógeno, la masa atómica es 1 porque tiene un protón y ningún neutrón. Para el helio, es 4: dos protones y dos neutrones.

Cargo elemental

Tanto la Carga como la Masa son propiedades físicas que posee toda materia en el universo. La carga es la propiedad de la materia en virtud de la cual muestra un efecto eléctrico. La masa es la propiedad que da la medida de la sustancia de un cuerpo. Además, la Carga es la propiedad que da lugar a las fuerzas electrostáticas. Por otro lado, la masa es la propiedad que da lugar a las fuerzas gravitatorias. Tanto la Carga como la Masa son cantidades escalares que sólo tienen magnitud. En consecuencia, ambas se suman como números reales.

  ¿Cómo se descubrió la radioactividad?

En este artículo, discutiremos todas las diferencias principales entre carga y masa considerando varios parámetros tales como definición básica, representación, respuesta al tipo de campo, unidad SI, tipos, etc. Vamos a empezar con algunos conceptos básicos de carga y masa para que sea más fácil de entender las diferencias entre ellos.

Como sabemos por la teoría electrónica de la materia, toda materia está formada por pequeños bloques de construcción llamados átomos. Los átomos están formados por tres partículas subatómicas elementales: electrones, protones y neutrones. Los electrones y los protones pueden llevar carga eléctrica, por lo que se denominan partículas de electricidad.

Carga del protón

Relación carga-masa de un electrón – Introducción y explicación: Demócrito propuso que la materia está formada por pequeñas unidades llamadas átomos. Poco a poco, con el tiempo, los experimentos y los descubrimientos, los científicos propusieron que el átomo no es la partícula definitiva. Está formado por tres partículas subatómicas llamadas electrón, protón y neutrón. Los protones y los neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que el electrón se encuentra en las envolturas u órbitas alrededor del núcleo. Partícula subatómica con carga negativa que se encuentra en la capa más externa del átomo.

  ¿Qué es el uranio y para qué sirve? Isótopos y tipos

Masa del electrón en ev

El electrón (e- o β-) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa[13]. Los electrones pertenecen a la primera generación de la familia de las partículas leptónicas[14], y generalmente se considera que son partículas elementales porque no tienen componentes ni subestructura conocidos[1]. La masa del electrón es aproximadamente 1/1836 la del protón[15]. Las propiedades mecánicas cuánticas del electrón incluyen un momento angular intrínseco (espín) de valor medio entero, expresado en unidades de la constante reducida de Planck, ħ. Al ser fermiones, no hay dos electrones que puedan ocupar el mismo estado cuántico, de acuerdo con el principio de exclusión de Paul[14]. Al ser fermiones, no hay dos electrones que puedan ocupar el mismo estado cuántico, de acuerdo con el principio de exclusión de Pauli[14] Como todas las partículas elementales, los electrones presentan propiedades tanto de partículas como de ondas: Pueden colisionar con otras partículas y pueden difractarse como la luz. Las propiedades ondulatorias de los electrones son más fáciles de observar con experimentos que las de otras partículas como los neutrones y los protones, ya que los electrones tienen una masa menor y, por tanto, una mayor longitud de onda de De Broglie para una energía dada.

  Accidente nuclear de Fukushima Japón. Causas y consecuencias