Definición de individuo químico
Contenidos
¿Qué son los elementos? Los elementos son la forma más básica de la materia y no pueden descomponerse en sustancias más simples. Se conocen 118 elementos que componen todo el universo. Estos 118 elementos se encuentran en la tabla periódica de los elementos. La tabla periódica de los elementos se creó para organizar los ingredientes que componen toda la materia de la Tierra.
Propiedades físicas de los elementosAunque cada uno de los elementos de la tabla periódica tiene sus propias características, también hay muchas similitudes entre los elementos de cada grupo. Estas similitudes dentro de los grupos se conocen como las propiedades de estos grupos. Las propiedades físicas pueden observarse y medirse sin cambiar la composición de una sustancia. Incluyen características como el color, la densidad y la temperatura de los cambios de fase, como el punto de fusión o el punto de ebullición. Algunas propiedades físicas de los elementos que ayudan a clasificarlos en grupos son las siguientes: Propiedades químicas de los elementosLas propiedades físicas de los elementos son típicamente observables con los cinco sentidos. Sin embargo, no todas las propiedades de los elementos pueden observarse de esa manera. Para conocer ciertas propiedades, es necesario realizar pruebas que alteren la composición química de una sustancia. Estas características se conocen como propiedades químicas de un elemento. Algunas de las propiedades químicas que pueden observarse mediante el ensayo de un elemento son: La diferencia importante entre las propiedades físicas y las propiedades químicas es que para observar las propiedades químicas es necesario alterar la composición química de la sustancia. Este no es el caso de las propiedades físicas de la materia.
¿Qué son las propiedades químicas de los elementos?
El cambio de un tipo de materia en otro tipo (o la incapacidad de cambiar) es una propiedad química. Algunos ejemplos de propiedades químicas son la inflamabilidad, la toxicidad, la acidez y muchos otros tipos de reactividad.
¿Qué es un elemento químico, defínalo y ponga un ejemplo?
Definición de elemento químico en química
Un elemento también puede definirse como una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples. Una sustancia como el agua puede descomponerse en gas hidrógeno y gas oxígeno durante un proceso llamado “electrólisis”. Por tanto, el agua no es un elemento.
¿Cuáles son las tres propiedades químicas de un elemento?
Algunas de las propiedades químicas que pueden observarse mediante el ensayo de un elemento son: Reactividad química. Inflamabilidad. Reactividad con ácidos.
Lista de elementos químicos
Un elemento químico se define como un material que no puede descomponerse ni transformarse en otra sustancia por medios químicos. Los elementos pueden considerarse los componentes químicos básicos de la materia. Se conocen 118 elementos. Cada elemento se identifica según el número de protones que tiene en su núcleo atómico. Se puede crear un nuevo elemento añadiendo más protones a un átomo. Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico o Z.
Cada elemento puede representarse por su número atómico o por su nombre o símbolo. El símbolo del elemento es una abreviatura de una o dos letras. La primera letra del símbolo de un elemento siempre va en mayúscula. La segunda letra, si existe, se escribe en minúscula. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha acordado un conjunto de nombres y símbolos para los elementos, que se utilizan en la literatura científica. Sin embargo, los nombres y símbolos de los elementos pueden ser diferentes en el uso común en varios países. Por ejemplo, el elemento 56 se denomina bario con el símbolo Ba en la IUPAC y en inglés. En italiano se denomina bario y en francés baryum. El elemento de número atómico 4 es boro para la IUPAC, pero boro en italiano, portugués y español, bor en alemán y bore en francés. Los países con alfabetos similares utilizan símbolos de elementos comunes.
Propiedades de los elementos
Un elemento químico es una especie de átomos que tienen un número determinado de protones en su núcleo, incluida la sustancia pura formada únicamente por esa especie[1] A diferencia de los compuestos químicos, los elementos químicos no pueden descomponerse en sustancias más simples mediante ninguna reacción química. El número de protones en el núcleo es la propiedad que define a un elemento y se denomina número atómico (representado por el símbolo Z): todos los átomos con el mismo número atómico son átomos del mismo elemento[1] Casi toda la materia bariónica del universo está compuesta por elementos químicos (entre las raras excepciones se encuentran las estrellas de neutrones). Cuando diferentes elementos sufren reacciones químicas, los átomos se reorganizan en nuevos compuestos unidos por enlaces químicos. Sólo una minoría de elementos, como la plata y el oro, se encuentran sin combinar como elementos nativos minerales relativamente puros. Casi todos los demás elementos naturales se encuentran en la Tierra en forma de compuestos o mezclas. El aire es principalmente una mezcla de los elementos nitrógeno, oxígeno y argón, aunque también contiene compuestos como el dióxido de carbono y el agua.
Nombrar un elemento
Un cambio o reacción química es un proceso en el que una sustancia se transforma en otra. En este proceso, las características de las sustancias cambian, y es entonces cuando se observan las propiedades químicas.
El agua, por ejemplo, tiene una estructura química de H₂O, es decir, dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno. Si añadimos otro átomo de oxígeno obtenemos H₂O₂, peróxido de hidrógeno, que se parece mucho al agua tanto en su fórmula química como en su aspecto en la vida real, pero es una sustancia completamente diferente.
Podemos beber agua sin problemas, pero no podemos beber peróxido de hidrógeno puro: reaccionará químicamente con otras sustancias del cuerpo, dañando tejidos y enfermando. Esa reacción (o la ausencia de ella en el caso del agua) es una forma muy básica de hablarnos de la importante propiedad química de la toxicidad.
Otras propiedades químicas son el valor de pH de una sustancia y su reactividad con el agua y el oxígeno. Para averiguar estas propiedades, hay que probar una sustancia haciéndola reaccionar. En cambio, las propiedades físicas, como el color y la densidad, pueden observarse sin hacer que la sustancia sufra un cambio químico.