¿Qué es la energía atómica?

Ventajas e inconvenientes de la energía atómica

La producción de calor nuclear se obtiene de la fisión de combustibles nucleares en reactores nucleares. Este calor se utiliza posteriormente para la producción de electricidad. El calor restante (unos 2/3 del total) se pierde principalmente, salvo una parte muy pequeña que se utiliza para la agricultura y la calefacción urbana. La producción total de calor nuclear en la UE en 2021 fue de 186 663 miles de toneladas equivalentes de petróleo (tep), lo que supone un descenso del 10,4 % respecto a 2012 y un aumento del 6,6 % respecto a 2020.

El principal uso del calor nuclear es la producción de electricidad. La generación bruta de electricidad a partir de centrales nucleares en la UE en 2021 ascendió a 731 701 GWh, lo que representa un aumento del 7,0 % en comparación con 2020. En el periodo comprendido entre 1990 y 2021 pueden distinguirse dos tendencias diferentes. Entre 1990 y 2004, la cantidad total de electricidad producida en instalaciones nucleares de la UE aumentó un 26,9 %, alcanzando un máximo de 928 438 GWh en 2004, debido al aumento del número de reactores en funcionamiento. Entre 2004 y 2006, la producción total de energía nuclear en la UE se estabilizó, antes de disminuir un 20,0 % entre 2006 y 2021, debido sobre todo a una fuerte caída de alrededor del 58,7 % de la producción nuclear en Alemania (véase el cuadro 2).

¿Qué es la energía atómica?

energía nuclear, también llamada energía atómica, energía que se libera en cantidades significativas en procesos que afectan a los núcleos atómicos, los densos núcleos de los átomos. Es distinta de la energía de otros fenómenos atómicos, como las reacciones químicas ordinarias, en las que sólo intervienen los electrones orbitales de los átomos.

  ¿Cómo se genera la electricidad?

¿Qué es la energía atómica ejemplo?

La energía atómica es la fuente de la energía nuclear, que utiliza la fisión nuclear sostenida para generar calor y electricidad. También es la fuente de la fuerza explosiva de una bomba atómica.

¿Es renovable la energía atómica?

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) promueve el uso seguro y pacífico de la energía nuclear en todo el mundo.La UE es uno de los principales contribuyentes a la labor del OIEA, tanto en términos de financiación como de conocimientos técnicos. El apoyo de la Comisión Europea al OIEA se centra particularmente en la seguridad nuclear y la cooperación técnica.Memorando de EntendimientoEn 2013, el OIEA y la Comisión Europea firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre seguridad nuclear, que incluye el trabajo conjunto a través de revisiones por pares de expertos, y el fortalecimiento de la preparación y respuesta ante emergencias. El MdE se prorrogó en 2017 y en 2021, mediante canje de notas. En él se expone la intención de los socios de seguir reforzando la cooperación, especialmente en educación y formación, investigación y desarrollo, así como en creación de capacidades. En 2022, la Comunidad Europea de la Energía Atómica firmó un nuevo Memorando de Entendimiento con el OIEA, actualizando el acuerdo anterior de 2013 y ampliando las actividades para incluir áreas emergentes de interés común, como la educación y la formación, los reactores modulares pequeños y la seguridad de las instalaciones de fusión. El Memorando de Entendimiento también pretende reforzar la cooperación en los ámbitos de la seguridad radiológica, la seguridad de los residuos y la preparación y respuesta ante emergencias.Enlaces relacionados

  Modelo atómico de Nagaoka definición y características

Central nuclear

Los átomos son las partículas diminutas de las moléculas que componen los gases, los líquidos y los sólidos. Los átomos están formados por tres partículas: protones, neutrones y electrones. Un átomo tiene un núcleo que contiene protones y neutrones, rodeado de electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los electrones, negativa. Los neutrones no tienen carga eléctrica. Los enlaces que mantienen unido el núcleo contienen una enorme energía. Esta energía nuclear puede liberarse cuando se rompen esos enlaces. Los enlaces pueden romperse mediante la fisión nuclear, y esta energía puede utilizarse para producir (generar) electricidad.

En la fisión nuclear, los átomos se separan, lo que libera energía. Todas las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear, y la mayoría de las centrales nucleares utilizan átomos de uranio. Durante la fisión nuclear, un neutrón choca con un átomo de uranio y lo divide, liberando una gran cantidad de energía en forma de calor y radiación. También se liberan más neutrones cuando un átomo de uranio se divide. Estos neutrones siguen chocando con otros átomos de uranio, y el proceso se repite una y otra vez. Este proceso se denomina reacción nuclear en cadena. Esta reacción se controla en los reactores de las centrales nucleares para producir la cantidad de calor deseada.

Comisión de Energía Atómica

La definición común de energía nuclear es la energía liberada por una reacción en cadena, especialmente por fisión o fusión. En la práctica, la energía nuclear utiliza combustible de uranio extraído y procesado para producir vapor y electricidad.

En los EAU, la central nuclear de Barakah, situada en la región de Al Dhafra, en el emirato de Abu Dhabi, alberga cuatro reactores. Cada reactor está diseñado para producir 1.400 megavatios (MW) de electricidad con emisiones de carbono casi nulas.

  ¿Qué es la radioactividad?

Construidos para funcionar durante 60 años o más, estos reactores suministrarán electricidad eficiente y fiable con bajas emisiones de carbono a la nación durante generaciones. Una vez en pleno funcionamiento, la central evitará la emisión de más de 21 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. Esto equivale a retirar 3,2 millones de coches sedán de las carreteras de los EAU.

Un reactor nuclear produce electricidad de forma muy parecida a como lo hacen otras centrales eléctricas. La reacción en cadena produce la energía, que convierte el agua en vapor. La presión del vapor hace girar un generador, que produce electricidad.