¿Qué es el voltaje y para qué sirve? Voltios vatios y amperios

Explicación de voltios, amperios y vatios

Amperios, voltios y vatios son formas de medir distintos aspectos de la electricidad. Un amperio, o amp (A o I, por corriente), es la cantidad de corriente en un circuito, mientras que el voltaje (V) es la fuerza de la corriente a medida que fluye por el circuito, y los vatios (W) son la potencia eléctrica total liberada por el circuito por segundo. Un vatio es igual a un voltio multiplicado por un amperio, que también puede expresarse como

Una analogía común utilizada para ilustrar estos términos es la de una manguera de jardín. Los amperios representan la velocidad del agua a medida que fluye por la manguera, mientras que los voltios representan la fuerza del flujo, y los vatios representan la cantidad total de agua que sale de la manguera por segundo.

Otra medida estrechamente relacionada es el ohmio (Ω), que es una unidad de resistencia eléctrica. Volviendo a la analogía de la manguera de jardín, si la manguera tiene un diámetro mayor, podrá pasar más agua. Un circuito con un alto grado de resistencia, expresado en ohmios, es capaz de transportar menos amperios que uno con menor resistencia, independientemente de la tensión. Si una tensión alta encuentra una resistencia alta, la cantidad de corriente posible en el circuito será muy baja: no pasará mucha agua por una manguera estrecha, por muy alta que sea la presión. La gente suele expresar la relación entre corriente y resistencia como la ley de Ohm:

Qué son los voltios

Los voltios, los vatios y los amperios son tres conceptos básicos para entender la electricidad, pero es normal que olvidemos rápidamente las lecciones del Instituto y ni siquiera sepamos qué son ni cómo afectan a nuestra vida cotidiana.

  Cómo cambiar o instalar un enchufe en casa paso a paso

Cuando la pelota se encuentra en cualquier punto de esa pendiente, todo el descenso que tiene por delante es su energía potencial. Los voltios (símbolo V) miden la diferente energía potencial que existe entre un punto y otro.

¿Por qué te importa/debería importarte? Debería importarte porque tu vida está llena de voltajes. Si miras cualquier enchufe verás dos agujeros. Imagina que uno de ellos es el punto más alto de la pendiente y el otro es el final. Entre ambos puntos hay una diferencia de 230 voltios. Cuando conectes un aparato a ese enchufe, los electrones empezarán a caer por esa pendiente, empujados por la tensión y generarán una corriente eléctrica con voltaje de + 230 V.

Los amperios miden la intensidad de una corriente eléctrica. Siguiendo con la analogía de la bola y la pendiente, los amperios nos sirven para saber la cantidad de energía (¿cuántas bolas?) que se han movido entre un punto y otro durante un espacio de tiempo.

Voltios frente a amperios

El número de voltios es la cantidad de energía que recibe un circuito electrónico. Por circuito entendemos, por ejemplo, un dispositivo electrónico. Con un dispositivo de 12 V, la batería siempre “da” 12 voltios. Una batería siempre tiene un voltaje fijo (por ejemplo, 12, 24 o 36 voltios) y un dispositivo siempre funciona con un voltaje determinado. Por ejemplo, un aparato que funciona a 12 voltios necesita obviamente una batería que también suministre 12V.

  La trampa del gasto creciente: ¿Qué es y cómo evitarla?

Cuando hablamos de amperios, nos referimos a la cantidad de electricidad que “fluye” por segundo. Si aumenta el número de amperios, también aumenta la corriente que circula por el aparato por segundo. Un dispositivo eléctrico suele funcionar con un voltaje fijo, pero la cantidad de amperios que consume puede variar en función, por ejemplo, de la posición del motor de curricán (un motor de curricán a todo gas consume más amperios que a medio gas, por ejemplo).

Ejemplo 1: Supongamos que tengo un Minn Kota Endura C2 50 LBS que utilizo con la marcha/velocidad 2. El motor de curricán funciona a 12V. El motor funciona a 12V y consume 15A. Decido ir un poco más rápido y cambio a la marcha / velocidad 4. El motor sigue funcionando a 12V pero el consumo es de 15A. El motor sigue funcionando a 12V pero ahora consume 25A. El voltaje sigue siendo el mismo, pero el número de amperios ha aumentado.

¿Qué miden los voltios en un circuito?

Gran parte de nuestra vida cotidiana funciona con electricidad, pero la mayoría de nosotros no sabemos la diferencia entre una bombilla de 60 vatios y otra de 75, o cómo el voltaje del enchufe de la pared suministra suficiente energía para hacer funcionar tanto una pequeña lámpara de escritorio como un potente microondas.

Las tres unidades básicas de la electricidad son el voltaje (V), la corriente (I, “i” mayúscula) y la resistencia (R). La tensión se mide en voltios, la corriente en amperios y la resistencia en ohmios.

La tensión es una medida del potencial eléctrico o “presión” a la que fluye la electricidad a través de un sistema. La tensión también se describe como la velocidad de los electrones individuales a medida que se mueven por un circuito y se mide en unidades denominadas voltios.

  Las 5 preguntas que hacerte al comprar un aire acondicionado

En Estados Unidos, la energía de la red eléctrica llega a los hogares a dos voltajes o “presiones” diferentes: 120 voltios y 240 voltios. Esto se debe a que los distintos electrodomésticos funcionan a voltajes diferentes. Los grandes electrodomésticos que consumen mucha energía, como los aparatos de aire acondicionado, las cocinas eléctricas y las secadoras de ropa, funcionan a 240 voltios, mientras que la mayoría de los demás aparatos, como bombillas, televisores, ordenadores y cargadores de móviles, sólo necesitan 120 voltios.