Impacto medioambiental de la energía geotérmica
Contenidos
Los efectos medioambientales de la energía geotérmica dependen de cómo se utilice la energía geotérmica o cómo se convierta en energía útil. Las aplicaciones de uso directo y las bombas de calor geotérmicas apenas tienen efectos negativos sobre el medio ambiente. De hecho, pueden tener un efecto positivo al reducir el uso de fuentes de energía que pueden tener efectos negativos sobre el medio ambiente.
Las centrales geotérmicas no queman combustible para generar electricidad, pero pueden liberar pequeñas cantidades de dióxido de azufre y dióxido de carbono. Las centrales geotérmicas emiten un 97% menos de compuestos de azufre causantes de la lluvia ácida y alrededor de un 99% menos de dióxido de carbono que las centrales de combustibles fósiles de tamaño similar. Las centrales geotérmicas utilizan depuradores para eliminar el sulfuro de hidrógeno que se encuentra de forma natural en los yacimientos geotérmicos. La mayoría de las centrales geotérmicas inyectan en la tierra el vapor y el agua geotérmicos que utilizan. Este reciclaje ayuda a renovar el recurso geotérmico y a reducir las emisiones de las centrales geotérmicas.
Impacto medioambiental de la energía geotérmica pdf
6. RetosLos retos de la conversión a energías sostenibles se centran en facilitar el acceso, sobre todo aumentando la eficiencia, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la aceptación social y la seguridad. Aunque los proyectos geotérmicos tienen como desventaja la larga espera para su desarrollo y los elevados costes iniciales, esta fuente de energía tiene un gran potencial de crecimiento en las próximas décadas, y es importante promover la independencia energética y reducir el uso de subproductos de combustibles fósiles. Dado que la energía geotérmica suele considerarse renovable, estos recursos deben garantizarse para las generaciones futuras. Esto significa que deben renovarse en lapsos de tiempo aceptables para las sociedades humanas. De ahí que el agotamiento prematuro de los recursos geotérmicos y la vida útil de un recurso geotérmico se refieran a la cantidad de tiempo que un recurso geotérmico puede explotarse para producir electricidad comercialmente. Esto plantea las cuestiones de la sostenibilidad y la seguridad energética.
AgradecimientosLos autores desean agradecer al Fondo [207032, años 2014-2018] CONACYT-SENER-SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA por proporcionar apoyo financiero para el P25 del CeMIE-Geo (Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica).
Impactos medioambientales positivos de la energía geotérmica
15 ENERGÍA GEOTÉRMICA; 63 RADIACIÓN, TÉRMICA Y OTROS EFECTOS ENVIRON. EFECTOS CONTAMINANTES EN ORG. Y BIOL. MAT. ; 54 CIENCIAS AMBIENTALES; 99 GENERAL Y MISCELÁNEA//MATEMÁTICAS, INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN; 29 PLANIFICACIÓN, POLÍTICA Y ECONOMÍA DE LA ENERGÍA; ARSÉNICO; CARCINOGÉNESIS; BENCENO; LEUCEMOGÉNESIS; INDUSTRIA GEOTÉRMICA; IMPACTOS AMBIENTALES; PELIGROS PARA LA SALUD; SULFUROS DE HIDRÓGENO; EFECTOS BIOLÓGICOS; MERCURIO; RADÓN; SULFATOS; ACCIDENTES; CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA; EFLUENTES QUÍMICOS; ENERGÍA; POBLACIONES HUMANAS; PULMONES; MORTALIDAD; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO; ENFERMEDADES PROFESIONALES; PARTÍCULAS; CRECIMIENTO VEGETAL; PLANTAS; PRODUCCIÓN; SALUD PÚBLICA; EVALUACIÓN DE RIESGOS; PIEL; ESTADÍSTICAS; ESTIMULACIÓN; CONTAMINACIÓN DEL AGUA; AROMÁTICOS; CUERPO; CALCOGENUROS; ENFERMEDADES; ELEMENTOS; FLUIDOS; GASES; CRECIMIENTO; PELIGROS; HIDROCARBUROS; COMPUESTOS DE HIDRÓGENO; INDUSTRIA; MATEMÁTICAS; METALES; NO METALES; COMPUESTOS ORGÁNICOS; ÓRGANOS; COMPUESTOS DE OXÍGENO; PARTÍCULAS; PATOGÉNESIS; CONTAMINACIÓN; POBLACIONES; GASES RAROS; SISTEMA RESPIRATORIO; SEMIMETALES; SÓLFIDOS; COMPUESTOS DE AZUFRE; Legado geotérmico; 150600* – Energía geotérmica – Aspectos medioambientales; 560306 – Metabolismo y Toxicología Químicos- Hombre- (-1987); 500200 – Medio Ambiente, Atmosférico- Vigilancia y Transporte de Productos Químicos- (-1989); 520200 – Medio Ambiente, Acuático- Vigilancia y Transporte de Productos Químicos- (-1989); 560303 – Metabolismo y Toxicología Químicos- Plantas- (-1987); 552000 – Salud Pública; 299002 – Planificación y Política Energética- Geotérmica- (-1989)
Efectos positivos de la energía geotérmica
El impacto ambiental de la energía geotérmica es mínimo, sobre todo si se compara con el de las centrales de combustibles fósiles. Si se ubican y construyen con cuidado, las centrales geotérmicas pueden ser una fuente fiable de electricidad renovable y respetuosa con el medio ambiente.
Ante todo, la energía geotérmica es una fuente de electricidad limpia y renovable. No es necesario quemar combustibles fósiles para generar energía geotérmica y, mientras exista la Tierra (probablemente otros 4.000 millones de años), no nos quedaremos sin energía geotérmica. Sin embargo, la generación de energía geotérmica no es ilimitada, ya que hay un número finito de lugares adecuados en la Tierra para instalar centrales geotérmicas.
Una forma de comparar el impacto ambiental de las distintas tecnologías de generación eléctrica es analizar las emisiones de gases de efecto invernadero de su ciclo de vida, es decir, la cantidad total de gases de efecto invernadero (medida en gramos equivalentes de dióxido de carbono, o gCO2eq) que cabe esperar de la instalación de un generador. Los análisis del ciclo de vida tienen en cuenta toda la vida útil del sistema, desde la obtención de los materiales, pasando por el proceso de construcción, hasta el funcionamiento y la gestión de residuos al final de la vida útil.