Energía geotérmica
Contenidos
Aprovechar la temperatura del subsuelo para producir calor o electricidad: ése es el principio de la geotermia. Menos conocida que la solar y la eólica, es sin embargo la tercera energía renovable más utilizada en Francia. Así funciona.
Como todas las fuentes de energía que explotan recursos naturales, la geotermia depende de las condiciones locales, en este caso, de la geología del subsuelo. Por ello, las zonas volcánicas son las más adecuadas para las soluciones geotérmicas de alta energía.
El calor generado a partir de la energía geotérmica debe utilizarse localmente, ya que el transporte a grandes distancias genera pérdidas térmicas. Este problema no se plantea en el caso de la electricidad, que se transporta a través de líneas eléctricas.
Por último, los yacimientos pueden agotarse a medida que se explotan si no se da tiempo a las aguas subterráneas a recalentarse circulando en el medio subterráneo. Por tanto, es esencial limitar las cantidades de calor extraídas y limitar la explotación de los embalses a lo largo del tiempo.
En la actualidad, 90 países de todo el mundo utilizan la energía geotérmica y en algunos de ellos representa más del 20% de su producción nacional. En Francia, la geotermia es la 3ª energía renovable más utilizada, por detrás de la biomasa y la hidroelectricidad.
¿Cuál es la fuente de energía geotérmica?
La energía geotérmica se refiere a la producción de energía utilizando el calor interno de la corteza terrestre. Este calor procede de la desintegración radiactiva de los minerales y de la pérdida continua de calor desde la formación original de la Tierra.
¿Es la energía geotérmica energía cinética?
En la mayoría de los casos, la energía geotérmica se utiliza para calentar agua en las profundidades de la corteza terrestre o en la superficie. Al evaporarse, el agua crea vapor que acciona turbinas que transforman la energía cinética en electricidad.
¿Es la geotermia una energía natural?
Sí. La energía geotérmica es renovable porque su fuente es el calor natural generado y almacenado en las profundidades del núcleo de la Tierra.
Ventajas de la energía geotérmica
La energía geotérmica es el calor del interior de la tierra. La palabra geotérmica procede de las palabras griegas geo (tierra) y therme (calor). La energía geotérmica es una fuente de energía renovable porque el calor se produce continuamente en el interior de la tierra. La gente utiliza el calor geotérmico para bañarse, calentar edificios y generar electricidad.
Los científicos han descubierto que la temperatura del núcleo interno de la Tierra es de unos 10.800 grados Fahrenheit (°F), es decir, tan caliente como la superficie del Sol. La temperatura del manto oscila entre los 392°F en el límite superior con la corteza terrestre y los 7.230°F en el límite manto-núcleo.
La corteza terrestre está dividida en trozos llamados placas tectónicas. El magma se acerca a la superficie terrestre cerca de los bordes de estas placas, que es donde se producen muchos volcanes. La lava que brota de los volcanes es en parte magma. Las rocas y el agua absorben el calor del magma en las profundidades de la tierra. Las rocas y el agua que se encuentran a mayor profundidad alcanzan temperaturas más elevadas.
Funcionamiento de la energía geotérmica
El núcleo de la Tierra contiene una cantidad increíblemente vasta de energía térmica y parte de esta energía es accesible cerca de la corteza. La energía geotérmica es una de las pocas tecnologías de energías renovables que pueden suministrar energía de forma continua.
En la conversación mundial sobre la energía, hay un punto que no admite discusión: la energía contribuye de manera vital a la calidad de vida de las personas, a la sociedad y al progreso humano. Esto es cierto hoy y lo seguirá siendo en el futuro. Por eso se creó Energy Matters. Creemos que es importante dotar a la gente de información imparcial para que pueda formarse una opinión, unirse a la conversación y sentir confianza en el trabajo y los logros del sector energético. Energy Matters es una iniciativa que ofrece información y perspectivas transparentes sobre la energía. Aquí trataremos una serie de temas: la escala de la energía mundial; las formas en que se obtiene y produce la energía; la tecnología energética actual; las próximas innovaciones; las futuras necesidades energéticas del mundo; y las fuentes sostenibles de energía que las cubrirán. Porque la energía es importante para todos, esperamos que confíe en Energy Matters como fuente continua de información equilibrada.
Energía mareomotriz
La idea que subyace a la energía geotérmica es extraer agua caliente bajo la superficie de la Tierra para producir calor y electricidad. Para ello, se perfora el subsuelo para extraer agua subterránea. En un circuito cerrado, el agua se bombea hasta la superficie, donde un intercambiador de calor recupera la energía térmica. Despojada de sus calorías, el agua vuelve a calentarse. A continuación, este calor se inyecta en otra red que se utiliza para calentar viviendas mediante radiadores, o para generar electricidad.