Central hidroeléctrica
Contenidos
¿Cómo se obtiene electricidad del agua? En realidad, las centrales hidroeléctricas y las de carbón producen electricidad de forma similar. En ambos casos se utiliza una fuente de energía para hacer girar una pieza similar a una hélice llamada turbina.
¿Cómo se obtiene electricidad del agua? En realidad, las centrales hidroeléctricas y las de carbón producen electricidad de forma similar. En ambos casos, se utiliza una fuente de energía para hacer girar una pieza similar a una hélice llamada turbina, que a su vez hace girar un eje metálico en un generador eléctrico, que es el motor que produce la electricidad. Una central eléctrica de carbón utiliza vapor para hacer girar los álabes de la turbina, mientras que una central hidroeléctrica utiliza agua que cae para hacer girar la turbina. Los resultados son los mismos.
La teoría consiste en construir una presa en un gran río que tenga un gran desnivel (no hay muchas centrales hidroeléctricas en Kansas o Florida). La presa almacena mucha agua detrás en el embalse. Cerca de la parte inferior del muro de la presa está la toma de agua. La gravedad hace que caiga por la tubería forzada del interior de la presa. Al final de la tubería forzada hay una turbina que gira gracias al agua en movimiento. El eje de la turbina sube hasta el generador, que produce la energía. Al generador están conectados los cables que llevan la electricidad a tu casa y a la mina. El agua sigue pasando por la hélice a través del canal de desagüe hasta el río, más allá de la presa. Por cierto, ¡no es buena idea jugar en el agua justo debajo de una presa cuando se suelta agua!
Generador hidroeléctrico
Una instalación hidroeléctrica es un tipo especial de central eléctrica que utiliza la energía del agua que cae o fluye para generar electricidad. Lo hacen dirigiendo el agua sobre una serie de turbinas que convierten la energía potencial y cinética del agua en el movimiento de rotación de la turbina. La turbina se conecta entonces a un generador y el movimiento se utiliza para generar electricidad. La energía hidroeléctrica proporciona al mundo alrededor del 16% de la generación total de energía eléctrica[1] Algunos de los mayores productores son China, Canadá y Brasil[2] Véase la generación mundial de electricidad para obtener información específica sobre la cantidad de electricidad generada por la energía hidroeléctrica en diferentes países.
Existen instalaciones hidroeléctricas convencionales y no convencionales. Las instalaciones hidroeléctricas convencionales -el tipo más común- se basan en una diferencia de altura creada por presas artificiales y obstrucciones. Dos tipos de sistemas que se consideran convencionales son las presas hidroeléctricas y las presas mareomotrices. Las técnicas de generación no convencionales suelen basarse en la descarga hidroeléctrica o en una pequeña diferencia de altura. Algunos ejemplos de instalaciones hidroeléctricas no convencionales son las hidroeléctricas de baja altura, los sistemas a filo de agua, las hidroeléctricas a filo de agua y las mareomotrices cinéticas.
Qué equipos se utilizan para la energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es la energía derivada del agua que fluye. Hace más de 2.000 años, los antiguos griegos utilizaban la energía hidráulica para hacer funcionar las ruedas de moler el grano; hoy en día es uno de los medios más rentables de generar electricidad y suele ser el método preferido cuando está disponible. En Noruega, por ejemplo, el 99% de la electricidad procede de la energía hidráulica. La mayor central hidroeléctrica del mundo es la presa de las Tres Gargantas, en China, de 22,5 gigavatios. Produce entre 80 y 100 teravatios-hora al año, suficiente para abastecer entre 70 y 80 millones de hogares.
El principio básico de la energía hidroeléctrica es utilizar el agua para mover turbinas. Las centrales hidroeléctricas tienen dos configuraciones básicas: con presas y embalses, o sin ellos. Las centrales hidroeléctricas con un gran embalse pueden almacenar agua durante periodos cortos o largos para satisfacer los picos de demanda. Las instalaciones también pueden dividirse en presas más pequeñas para distintos fines, como el uso nocturno o diurno, el almacenamiento estacional o las centrales reversibles de bombeo, tanto para el bombeo como para la generación de electricidad. La energía hidroeléctrica sin presas ni embalses significa producir a menor escala, normalmente a partir de una instalación diseñada para funcionar en un río sin interferir en su caudal. Por esta razón, muchos consideran que la energía hidroeléctrica a pequeña escala es una opción más respetuosa con el medio ambiente.
Definición de energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica (del griego: ὕδωρ, “agua”), también conocida como energía hidráulica, es el uso de agua que cae o corre rápidamente para producir electricidad o accionar máquinas. Esto se consigue convirtiendo la energía potencial gravitatoria o cinética de una fuente de agua para producir energía[1] La energía hidráulica es un método de producción de energía sostenible. En la actualidad, la energía hidroeléctrica se utiliza principalmente para la generación de energía hidroeléctrica, y también se aplica como una mitad de un sistema de almacenamiento de energía conocido como hidroelectricidad de bombeo. La energía hidroeléctrica es una alternativa atractiva a los combustibles fósiles, ya que no produce directamente dióxido de carbono ni otros contaminantes atmosféricos y proporciona una fuente de energía relativamente constante. No obstante, tiene inconvenientes económicos, sociológicos y medioambientales y requiere una fuente de agua suficientemente energética, como un río o un lago elevado[2]. Instituciones internacionales como el Banco Mundial consideran la energía hidroeléctrica un medio de desarrollo económico con bajas emisiones de carbono[3].
Desde la antigüedad, la energía hidroeléctrica procedente de molinos de agua se ha utilizado como fuente de energía renovable para el riego y el funcionamiento de dispositivos mecánicos, como aserraderos, molinos textiles, martillos de tropiezo, grúas de muelle, ascensores domésticos y molinos de mineral. Un trompo, que produce aire comprimido a partir del agua que cae, se utiliza a veces para accionar otra maquinaria a distancia[4][1].