¿Cuáles son las consecuencias de hidroeléctrica?

Problemas asociados a las centrales hidroeléctricas

La energía hidroeléctrica no contamina el agua ni el aire. Sin embargo, las instalaciones hidroeléctricas pueden tener un gran impacto ambiental al cambiar el entorno y afectar al uso del suelo, las viviendas y los hábitats naturales de la zona de la presa.

La mayoría de las centrales hidroeléctricas tienen una presa y un embalse. Estas estructuras pueden obstruir la migración de los peces y afectar a sus poblaciones. El funcionamiento de una central hidroeléctrica también puede modificar la temperatura del agua y el caudal del río. Estos cambios pueden perjudicar a las plantas y animales autóctonos del río y de tierra firme.

Los embalses pueden cubrir viviendas, zonas naturales importantes, terrenos agrícolas y yacimientos arqueológicos. Por ello, la construcción de presas puede requerir la reubicación de personas. El metano, un potente gas de efecto invernadero, también puede formarse en algunos embalses y emitirse a la atmósfera.

En el río Columbia, a lo largo de la frontera entre Oregón y Washington, el salmón debe nadar río arriba hasta sus zonas de desove para reproducirse, pero la serie de presas se interpone en su camino. Se han utilizado distintos métodos para solucionar este problema, como la construcción de “escalas para peces” que ayudan a los salmones a “subir” la presa hasta las zonas de desove río arriba.

5 desventajas de la energía hidroeléctrica

Paula Ezcurra no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

  ¿Quién paga por Hidroituango?

En todo el mundo se están construyendo miles de presas hidroeléctricas, principalmente en países en desarrollo. Estas enormes estructuras son una de las mayores fuentes de energía renovable del mundo, pero también causan problemas medioambientales.

Las presas hidroeléctricas degradan la calidad del agua de los ríos. El agua que fluye aguas abajo de las presas se queda sin oxígeno, lo que perjudica a muchos animales acuáticos. Los embalses situados por encima de las presas son propensos a la proliferación de algas nocivas y pueden lixiviar metales tóxicos como el mercurio del suelo sumergido.

Queríamos saber si las presas también afectan a los sistemas fluviales más alejados, en las costas donde los ríos desembocan en el mar. Así que realizamos un experimento natural comparando cuatro ríos de la costa del Pacífico mexicano: dos embalsados y dos de caudal libre. Comprobamos que el represamiento de los ríos tiene efectos ecológicos y económicos negativos cuantificables en las regiones costeras situadas más de 100 kilómetros río abajo.

¿Cuáles son las repercusiones económicas de la energía hidroeléctrica?

La energía hidroeléctrica es mejor para el medio ambiente que otras fuentes importantes de energía eléctrica, que utilizan combustibles fósiles. Las centrales hidroeléctricas no emiten calor ni gases residuales -comunes en las instalaciones que funcionan con combustibles fósiles-, que son los principales responsables de la contaminación atmosférica, el calentamiento global y la lluvia ácida. La minería y la perforación necesarias para obtener combustibles fósiles para otras fuentes de energía también tienen un importante impacto ambiental negativo.

  ¿Por qué se llama la presa de las Tres Gargantas?

Muchas centrales hidroeléctricas están situadas en las cabeceras de las cuencas fluviales, donde pueden ayudar a controlar las grandes fluctuaciones del caudal de agua que suelen darse en estas zonas. Al aumentar el caudal durante los meses secos, estos proyectos contribuyen a mejorar los hábitats acuáticos. A la inversa, al reducir el caudal durante los periodos de fuerte escorrentía, las centrales pueden evitar daños a la vegetación y a la fauna de las riberas de los arroyos.

Sin embargo, los proyectos hidroeléctricos y las presas asociadas a ellos modifican el entorno natural del río, y a menudo hay que pagar un precio por estos cambios. El USACE colabora estrechamente con las agencias de recursos naturales para minimizar el impacto ambiental negativo de todos sus proyectos hidroeléctricos.

Pros y contras de la energía hidroeléctrica

El mayor beneficio del programa hidroeléctrico del USACE es la abundante energía de bajo coste que los proyectos aportan a las redes eléctricas. Dado que las centrales hidroeléctricas no queman combustible, los costes de explotación son bajos e inmunes a la subida de los precios de los combustibles fósiles. Además, la mayoría de estos proyectos se construyeron hace años, cuando los costes de construcción eran bajos. Como resultado, estas centrales desempeñan un papel importante a la hora de mantener los costes de la electricidad asequibles para los consumidores, creando un impacto positivo en la economía.

En la mayor parte del país, las centrales hidroeléctricas del USACE sólo pueden satisfacer una parte de las necesidades energéticas de una zona. USACE se esfuerza por utilizar esta cantidad limitada de energía de forma que el coste total de la electricidad para los consumidores sea lo más bajo posible. Para ello, suele generar toda la energía posible durante las horas de mayor demanda del día. Esto evita que los consumidores tengan que depender de la energía producida en centrales de alto coste alimentadas con petróleo y gas.

  ¿Cómo se obtiene el hidrógeno verde?

En años de abundante escorrentía, las centrales hidroeléctricas producen energía extra. Ésta se utiliza para sustituir la generación más cara de las centrales de combustibles fósiles, lo que contribuye a reducir aún más las facturas de electricidad de los consumidores. Los ingresos procedentes de la venta de energía también se reembolsan al Tesoro de Estados Unidos.  De 2010 a 2016, el promedio de reembolsos se estimó en 1.230 millones de dólares al año.