¿Qué es un átomo? Partes estructura y características

Cuáles son las 5 partes de un átomo

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han tratado de comprender de qué está compuesto el universo y todo lo que hay en él. Y aunque los antiguos magos y filósofos concebían un mundo compuesto por cuatro o cinco elementos -tierra, aire, agua, fuego (y metal, o conciencia)-, en la Antigüedad clásica los filósofos empezaron a teorizar que toda la materia estaba formada en realidad por átomos diminutos, invisibles e indivisibles.

Desde entonces, los científicos han emprendido un proceso de descubrimiento continuo del átomo, con la esperanza de descubrir su verdadera naturaleza y composición. En el siglo XX, nuestra comprensión se perfeccionó hasta el punto de que pudimos construir un modelo preciso del átomo. Y en la última década, nuestra comprensión ha avanzado aún más, hasta el punto de que hemos llegado a confirmar la existencia de casi todas sus partes teorizadas.

Hoy en día, la investigación atómica se centra en el estudio de la estructura y la función de la materia a nivel subatómico. Esto no sólo consiste en identificar todas las partículas subatómicas que se cree que componen un átomo, sino en investigar las fuerzas que las gobiernan. Entre ellas se encuentran las fuerzas nucleares fuertes, las fuerzas nucleares débiles, el electromagnetismo y la gravedad. He aquí un desglose de todo lo que hemos aprendido hasta ahora sobre el átomo…

¿Cuáles son las características de las partes del átomo?

La mayor parte del átomo es espacio vacío. El resto está formado por un núcleo de protones y neutrones cargado positivamente y rodeado por una nube de electrones cargados negativamente. El núcleo es pequeño y denso en comparación con los electrones, que son las partículas cargadas más ligeras de la naturaleza.

  Lista de centrales nucleares en Francia

¿Cuáles son las partes y la estructura de los átomos?

Un átomo es una disposición compleja de electrones con carga negativa dispuestos en capas definidas alrededor de un núcleo con carga positiva. Este núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo y está formado por protones y neutrones (excepto el hidrógeno común, que sólo tiene un protón). Todos los átomos tienen aproximadamente el mismo tamaño.

Localización de neutrones en el átomo

En 1897, J. J. Thomson descubrió la existencia del electrón, marcando el inicio de la física atómica moderna. Los electrones cargados negativamente siguen un patrón aleatorio dentro de envolturas energéticas definidas alrededor del núcleo. La mayoría de las propiedades de los átomos se basan en el número y la disposición de sus electrones. La masa de un electrón es de 9,1 × 10-31 kilogramos.

Uno de los dos tipos de partículas que se encuentran en el núcleo es el protón. La existencia de una partícula con carga positiva, el protón, en el núcleo fue demostrada por Sir Ernest Rutherford en 1919. La carga del protón es igual pero opuesta a la carga negativa del electrón. El número de protones en el núcleo de un átomo determina qué tipo de elemento químico es. Un protón tiene una masa de 1,67 × 10-27 kilogramos.

El neutrón es el otro tipo de partícula que se encuentra en el núcleo. Fue descubierto por el físico británico Sir James Chadwick. El neutrón carece de carga eléctrica y tiene la misma masa que el protón. Al carecer de carga eléctrica, el neutrón no es repelido por la nube de electrones ni por el núcleo, lo que lo convierte en una herramienta útil para sondear la estructura del átomo.

Estructura de un diagrama atómico

Los átomos son la base de la química. Son la base de todo lo que existe en el Universo. Como sabes, la materia está compuesta por átomos. Los sólidos están formados por átomos densamente empaquetados, mientras que los gases tienen átomos dispersos. Vamos a tratar aspectos básicos como la estructura atómica y los enlaces entre átomos. A medida que aprendas más, puedes pasar a las páginas de reacciones y bioquímica y ver cómo los átomos forman compuestos que ayudan al mundo biológico a sobrevivir.

  ¿Qué es un sievert en radiación?

¿Hay partes de la materia más pequeñas que los átomos? Claro que las hay. Dentro de las piezas de los átomos se pueden encontrar partículas superpequeñas. Estas partículas subatómicas son los nucleones y los quarks. Los químicos y físicos nucleares trabajan juntos en los aceleradores de partículas para descubrir la presencia de estas diminutas, diminutas, diminutas piezas de materia. Sin embargo, la ciencia se basa en el átomo porque es la unidad distinta más pequeña de la materia.

Aunque existen muchas partículas atómicas superdiminutas, sólo hay que recordar las tres partes básicas de un átomo: electrones, protones y neutrones. ¿Qué son los electrones, los protones y los neutrones? Los electrones son las partículas más pequeñas de las tres que componen los átomos. Los electrones se encuentran en capas u orbitales que rodean el núcleo del átomo. Los protones y los neutrones se encuentran en el núcleo. Se agrupan en el centro del átomo. Eso es todo lo que tienes que recordar. ¡Tres piezas fáciles!

Dónde se encuentran los electrones en un átomo

El átomoLos átomos constituyen todo lo tangible del universo conocido. Los átomos forman las personas, la atmósfera, la Tierra y todo lo que hay en ella. La definición científica de átomo es la unidad más pequeña de materia que puede dividirse sin liberar partículas cargadas eléctricamente. Los átomos son los componentes básicos de toda la materia. Una vez que los átomos se separan, se libera energía, pero los átomos mismos pueden aislarse sin que se genere energía. ¿De qué están hechos los átomos? Se componen de tres partes principales:

  ¿Cómo se descubrió la radioactividad?

Éstas se definen con detalle más adelante en esta lección. Esta representación artística de un átomo de carbono muestra protones, neutrones y electrones según dicta la convención. Normalmente, los neutrones son azules, los protones rojos y los electrones negros. Las moléculas son combinaciones de átomos. Por ejemplo, una molécula de azúcar contiene 12 átomos de carbono, 22 átomos de hidrógeno y 11 átomos de oxígeno unidos entre sí. Por tanto, su fórmula química es C12H22O11.

Aunque los átomos son demasiado pequeños para ser observados con el ojo humano, se trata de un increíble conjunto de pruebas científicas que avalan su existencia. En 1808, el químico John Dalton desarrolló la teoría atómica moderna. Este conocimiento fue aplicado por muchos otros científicos brillantes, lo que condujo al desarrollo final de un dispositivo llamado espectrómetro de masas que puede medir las masas de los átomos, identificándolos así, con una precisión increíble. Las reacciones químicas son predecibles, con el mismo resultado cada vez que se combinan los mismos reactivos.