¿Cuáles son las repercusiones económicas de la energía geotérmica?
Contenidos
- ¿Cuáles son las repercusiones económicas de la energía geotérmica?
- ¿Cuáles son las repercusiones medioambientales de la geotermia?
- ¿Es la energía geotérmica limpia para el medio ambiente?
- ¿Produce contaminación la energía geotérmica?
- Impactos negativos de la energía geotérmica
- Impacto medioambiental de la energía solar
- Impactos medioambientales negativos de la energía geotérmica
El impacto ambiental de la energía geotérmica es mínimo, sobre todo si se compara con el de las centrales de combustibles fósiles. Si se ubican y construyen con cuidado, las centrales geotérmicas pueden ser una fuente fiable de electricidad renovable y respetuosa con el medio ambiente.
Ante todo, la energía geotérmica es una fuente de electricidad limpia y renovable. No es necesario quemar combustibles fósiles para generar energía geotérmica y, mientras exista la Tierra (probablemente otros 4.000 millones de años), no nos quedaremos sin energía geotérmica. Sin embargo, la generación de energía geotérmica no es ilimitada, ya que hay un número finito de lugares adecuados en la Tierra para instalar centrales geotérmicas.
Una forma de comparar el impacto ambiental de las distintas tecnologías de generación eléctrica es analizar las emisiones de gases de efecto invernadero de su ciclo de vida, es decir, la cantidad total de gases de efecto invernadero (medida en gramos equivalentes de dióxido de carbono, o gCO2eq) que cabe esperar de la instalación de un generador. Los análisis del ciclo de vida tienen en cuenta toda la vida útil del sistema, desde la obtención de los materiales, pasando por el proceso de construcción, hasta el funcionamiento y la gestión de residuos al final de la vida útil.
¿Cuáles son las repercusiones medioambientales de la geotermia?
Los efectos medioambientales del desarrollo geotérmico y la generación de energía incluyen los cambios en el uso del suelo asociados a la exploración y la construcción de plantas, la contaminación acústica y visual, el vertido de agua y gases, la producción de malos olores y el hundimiento del suelo.
¿Es la energía geotérmica limpia para el medio ambiente?
Es una energía limpia que puede extraerse sin quemar combustibles fósiles como el carbón, el gas o el petróleo. La energía geotérmica sólo produce una sexta parte del dióxido de carbono de una central de gas natural y muy poco óxido nitroso o dióxido de azufre.
¿Produce contaminación la energía geotérmica?
La energía geotérmica puede causar contaminación si no se gestiona adecuadamente, pero ésta es mínima. Aunque a veces se liberan pequeñas cantidades de gases tóxicos, los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), son las principales emisiones.
Impactos negativos de la energía geotérmica
La energía geotérmica conlleva muchas consideraciones. Incluso como fuente de energía renovable, es importante sopesar los pros y los contras de la energía geotérmica para comprender mejor cómo puede encajar en la combinación energética general.
Por el lado de los pros, la energía geotérmica es una fuente de energía fiable que ocupa poco terreno en comparación con otras fuentes renovables, puede aprovecharse tanto a pequeña como a gran escala, el sector está en expansión y su infraestructura es duradera. En el lado de los contras, las centrales geotérmicas sólo pueden construirse en determinados lugares, suelen ser caras al principio y pueden provocar inestabilidad en la superficie y terremotos.
La energía geotérmica es una fuente de energía muy fiableUna de las mayores ventajas de la energía geotérmica es que es una fuente de energía muy predecible y fiable, especialmente en comparación con otros recursos energéticos renovables como la energía eólica y la energía solar. Mientras que la eólica y la solar son fuentes más intermitentes que requieren almacenamiento de energía para poder utilizarse con mayor eficacia a gran escala, las centrales geotérmicas tienen una producción de energía generalmente constante, independientemente de la hora del día o la estación del año. Esto tiene muchas implicaciones positivas, sobre todo que la energía geotérmica es una fuente adecuada para satisfacer la demanda de energía de carga base.
Impacto medioambiental de la energía solar
La energía geotérmica es una fuente de energía sostenible y renovable que aún no se ha explotado en su mayor parte. Como recurso respetuoso con el medio ambiente, tiene potencial para satisfacer la demanda futura de calefacción, refrigeración y electricidad.
TWI es una organización basada en la afiliación industrial. Los expertos de TWI pueden proporcionar a su empresa una ampliación de sus propios recursos. Nuestros expertos se dedican a ayudar a la industria a mejorar la seguridad, la calidad, la eficacia y la rentabilidad en todos los aspectos de la tecnología de unión de materiales. La afiliación industrial a TWI se extiende actualmente a más de 600 empresas de todo el mundo, abarcando todos los sectores industriales.
La energía geotérmica es más respetuosa con el medio ambiente que las fuentes de combustible convencionales, como el carbón y otros combustibles fósiles. Además, la huella de carbono de una central geotérmica es baja. Aunque existe cierta contaminación asociada a la energía geotérmica, ésta es relativamente mínima en comparación con los combustibles fósiles.
La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que durará hasta que el Sol destruya la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años. Los depósitos calientes de la Tierra se renuevan de forma natural, por lo que es renovable y sostenible.
Impactos medioambientales negativos de la energía geotérmica
La geotermia profunda tiene un gran potencial de desarrollo en muchos países europeos. Sin embargo, las ventajas de utilizar la energía geotérmica para la producción de electricidad y la calefacción y refrigeración no son muy conocidas. Recientemente, la producción de energía geotérmica profunda en algunas regiones se enfrenta a una percepción negativa, sobre todo en términos de rendimiento medioambiental, lo que podría obstaculizar seriamente su aceptación en el mercado. Así pues, la evaluación del impacto ambiental es un requisito previo para el despliegue de los recursos geotérmicos profundos.
El concepto de evaluación del ciclo de vida (ACV) permite analizar y comparar los impactos ambientales de las distintas tecnologías de producción de energía a lo largo de las fases de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta la producción, el transporte, la utilización y el fin de vida.
También presentan entornos geológicos diferentes y complementarios, así como perfiles de preocupaciones medioambientales. Al recopilar información en estos países, los conocimientos adquiridos en mercados experimentados pueden hacerse accesibles y transferirse a las partes interesadas de los mercados menos desarrollados de toda Europa.