Contenidos
En términos sencillos, los sistemas hidráulicos generan movimientos repetitivos utilizando fluido a presión (a menudo aceite o agua). Son conocidos por su eficacia, rentabilidad y adaptabilidad. Pueden utilizarse en diversas aplicaciones. Los sistemas hidráulicos se utilizan ampliamente en las principales aplicaciones industriales, como la construcción, la explotación forestal, la fabricación y la robótica.
Sin embargo, ¿se ha dado cuenta de que varios sistemas hidráulicos funcionan todos los días, aunque usted esté en casa? Así es. No es necesario visitar una gran obra de construcción o una planta de fabricación de acero para ver el trabajo de los sistemas hidráulicos. He aquí algunas ilustraciones de cómo se utilizan a diario los sistemas hidráulicos:
Un vehículo está repleto de sistemas hidráulicos. Un circuito hidráulico de frenos, por ejemplo, controla totalmente el funcionamiento de los frenos de un coche. La hidráulica también desempeña un papel en el sistema de suspensión de un automóvil, concretamente en los amortiguadores, así como en el sistema de dirección asistida. La hidráulica también se utiliza para accionar los limpiaparabrisas. Y esto es sólo para el propio automóvil.
¿Qué es la hidráulica y sus ejemplos?
Los aviones modernos, por ejemplo, utilizan sistemas hidráulicos para activar sus mandos y accionar los trenes de aterrizaje y los frenos. Prácticamente todos los misiles, así como sus equipos de apoyo en tierra, utilizan energía hidráulica. Los automóviles utilizan sistemas de energía hidráulica en sus transmisiones, frenos y mecanismos de dirección.
¿Qué es la hidráulica definición simple?
La hidráulica es una función mecánica que funciona mediante la fuerza de la presión de un líquido. En los sistemas basados en la hidráulica, el movimiento mecánico se produce mediante líquido contenido y bombeado, normalmente a través de cilindros hidráulicos que mueven pistones.
¿Qué es una máquina hidráulica?
Las máquinas hidráulicas utilizan la fuerza del fluido líquido para realizar el trabajo. Los vehículos pesados de construcción son un ejemplo habitual. En este tipo de máquinas, el fluido hidráulico se bombea a varios motores hidráulicos y cilindros hidráulicos por toda la máquina y se presuriza en función de la resistencia presente.
La hidráulica (del griego: Υδραυλική) es una tecnología y ciencia aplicada que utiliza la ingeniería, la química y otras ciencias relacionadas con las propiedades mecánicas y el uso de líquidos. En un nivel muy básico, la hidráulica es la contrapartida líquida de la neumática, que se refiere a los gases. La mecánica de fluidos proporciona la base teórica de la hidráulica, que se centra en la ingeniería aplicada que utiliza las propiedades de los fluidos. En sus aplicaciones de potencia de fluidos, la hidráulica se utiliza para la generación, control y transmisión de potencia mediante el uso de líquidos presurizados. Los temas de hidráulica abarcan algunas partes de los módulos de ciencias y la mayoría de los de ingeniería, y cubren conceptos como el flujo de tuberías, el diseño de presas, la fluídica y los circuitos de control de fluidos. Los principios de la hidráulica se utilizan de forma natural en el cuerpo humano dentro del sistema vascular y el tejido eréctil[2][3].
La hidráulica de superficie libre es la rama de la hidráulica que se ocupa del flujo de superficie libre, como el que se produce en ríos, canales, lagos, estuarios y mares. Su subcampo, el flujo en canales abiertos, estudia el flujo en canales abiertos.
Aplicaciones hidráulicas
La hidráulica es nuestra sangre vital. Sabemos todo lo que hay que saber sobre ella, pero la encontramos sobre todo en maquinaria pesada, por ejemplo para calibrar, reparar e instalar raíles. También utilizamos la hidráulica en el atornillado con llaves dinamométricas hidráulicas, por ejemplo.
Pero seguro que no sólo se utiliza para levantar trenes y apretar tornillos. En la oficina nos hemos devanado los sesos para encontrar ideas sobre los usos cotidianos de la hidráulica. Esta es nuestra lista, ¿se le ocurre alguna más?
La lista no acaba aquí, ya que hay muchas máquinas hidráulicas que también accionan fábricas en las que se montan y colocan cosas que van desde piezas y accesorios de automóviles hasta puertas, vallas y mangueras.
Principio de Pascal
No fue hasta el comienzo de la revolución industrial cuando un mecánico británico llamado Joseph Bramah aplicó el principio de la ley de Pascal en el desarrollo de la primera prensa hidráulica. En 1795 patentó su prensa hidráulica, conocida como prensa Bramah. Bramah pensó que si una pequeña fuerza en un área pequeña crearía una fuerza proporcionalmente mayor en un área más grande, el único límite a la fuerza que puede ejercer una máquina es el área a la que se aplica la presión.
Los sistemas hidráulicos se pueden encontrar hoy en día en una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeños procesos de montaje hasta aplicaciones integradas en acerías y papeleras. La hidráulica permite al operario realizar trabajos importantes (levantar cargas pesadas, girar un eje, taladrar orificios de precisión, etc.) con una inversión mínima en varillaje mecánico mediante la aplicación de la ley de Pascal, que establece:
“La presión aplicada a un fluido confinado en cualquier punto se transmite sin disminución por todo el fluido en todas las direcciones y actúa sobre cada parte del recipiente confinado en ángulo recto con sus superficies interiores y por igual sobre áreas iguales (figura 1).”