Chernobyl: princpales consecuencias del accidente nuclear

Efectos de la catástrofe de Chernóbil

En términos de muertes directas atribuibles al accidente, la catástrofe nuclear de Chernóbil resultó ser cualquier cosa menos una fuerza altamente destructiva. Mientras que los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki se cobraron cerca de 200.000 víctimas inmediatas -más de 100.000 muertos y el resto heridos-, la explosión de Chernóbil causó 2 muertes inmediatas y 29 muertes por enfermedad aguda por radiación en el transcurso de los tres meses siguientes. En total, 237 personas fueron trasladadas por vía aérea desde Chernóbil a Moscú y tratadas allí en la clínica especial. De ellas, 134 mostraron síntomas de síndrome de radiación agudo. Se ha afirmado que un total de 50 personas murieron de síndrome agudo por radiación, y que 4.000 podrían morir en el futuro por causas relacionadas con la radiación. Pero la cifra final de víctimas mortales de Chernóbil, aunque difícil de estimar, puede ser mucho mayor. Las estimaciones actuales la sitúan entre las 4.000 muertes calculadas por los organismos de las Naciones Unidas en 2005 y las 90.000 sugeridas por Greenpeace Internacional.

¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la catástrofe de Chernóbil?

El accidente de Chernóbil de 1986 fue el resultado de un reactor de diseño defectuoso operado por personal con formación inadecuada. La explosión de vapor y los incendios resultantes liberaron al medio ambiente al menos el 5% del núcleo radiactivo del reactor, con el consiguiente depósito de materiales radiactivos en muchas partes de Europa.

¿Cuáles son las consecuencias de un accidente nuclear?

Los efectos agudos incluyen la enfermedad por radiación o la muerte resultante de altas dosis de radiación (más de 1 sievert [Sv], o 100 rems) administradas durante unos pocos días. El principal efecto latente es el cáncer.

  AntoineHenri Becquerel biografía del descubridor de la radioactividad

¿Afectó la catástrofe de Chernóbil a todo el mundo?

Los países escandinavos y otras partes del mundo se vieron afectados por las emisiones radiactivas de Chernóbil. El cesio y otros isótopos radiactivos fueron arrastrados por el viento hacia el norte, a Suecia y Finlandia, y en cierta medida a otras partes del hemisferio norte.

¿Cuántas personas contrajeron cáncer a causa de Chernóbil?

Medio ambienteEl desastre de Chernóbil: lo que pasó y el impacto a largo plazoEl accidente en una central nuclear en Ucrania conmocionó al mundo, alteró permanentemente una región y deja muchas preguntas sin respuesta.Por Erin BlakemorePublicado el 20 de mayo de 2019, 13:54 BSTSe espera que la limpieza de la zona que rodea el desastre nuclear de Chernóbil continúe durante décadas, mientras que algunas partes pueden permanecer inhabitables durante miles de años.

Fotografía de Gerd Ludwig, Nat Geo Image CollectionEl 25 y 26 de abril de 1986, en lo que hoy es el norte de Ucrania, se produjo el peor accidente nuclear de la historia al explotar y arder un reactor de una central nuclear. Envuelto en el secreto, el incidente marcó un hito tanto en la Guerra Fría como en la historia de la energía nuclear. Más de 30 años después, los científicos estiman que la zona alrededor de la antigua central no será habitable hasta dentro de 20.000 años.

La catástrofe tuvo lugar cerca de la ciudad de Chernóbil, en la antigua URSS, que invirtió mucho en energía nuclear después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1977, los científicos soviéticos instalaron cuatro reactores nucleares RBMK en la central, situada justo al sur de la actual frontera de Ucrania con Bielorrusia.

  Lista de centrales nucleares en Suecia

¿Cuántas personas murieron en Chernóbil?

La catástrofe de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) fue el resultado de un diseño defectuoso del reactor soviético y de graves errores cometidos por los operadores de la centralb. Fue consecuencia directa del aislamiento de la Guerra Fría y de la consiguiente falta de cultura de seguridad.

El accidente destruyó el reactor Chernóbil 4, causando la muerte de 30 operarios y bomberos en tres meses y varias muertes más posteriormente. Una persona murió en el acto y otra falleció poco después en el hospital a consecuencia de las heridas recibidas. Según los informes, otra persona murió en ese momento a causa de una trombosis coronaria. El síndrome agudo por radiación (ARS) se diagnosticó inicialmente en 237 personas que se encontraban en el lugar y participaban en la limpieza, y posteriormente se confirmó en 134 casos. De ellos, 28 murieron a consecuencia del ARS a las pocas semanas del accidente. Otros 19 trabajadores murieron posteriormente entre 1987 y 2004, pero sus muertes no pueden atribuirse necesariamente a la exposición a la radiación. Nadie de fuera del emplazamiento sufrió efectos agudos de la radiación, aunque es probable que una fracción significativa, aunque incierta, de los cánceres de tiroides diagnosticados desde el accidente en pacientes que eran niños en ese momento se deban a la ingesta de lluvia radioactiva de yodom,9. Además, amplias zonas de Bielorrusia, Ucrania, Rusia y otros países quedaron contaminadas en diversos grados. Véanse también las secciones siguientes y el apéndice 2 sobre el accidente de Chernóbil: repercusiones en la salud.

Chernóbil hoy

El siguiente informe fue presentado en la sesión de julio de 1990 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas por las delegaciones de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Socialista Soviética de Ucrania.

  Lista de centrales nucleares en Estados Unidos

Por su magnitud y los daños causados, el accidente de la central nuclear de Chernóbil, ocurrido el 26 de abril de 1986, fue uno de los más graves ocurridos en toda la historia de la utilización de la energía atómica. Desde el punto de vista de la contaminación radiactiva de la biosfera, puede calificarse de catástrofe mundial.

El accidente supuso el vertido de importantes cantidades de sustancias radiactivas al medio ambiente. En la zona afectada (incluida la zona de evacuación), 76.100 km2 estaban contaminados con cesio-137 a un nivel de entre 1 y 5 Ci/km2. y 28.100 km2 a un nivel superior a 5 Ci/km2. Estas zonas tienen una población de unos 4 millones de habitantes, más de 800.000 de los cuales viven en regiones donde el nivel de contaminación es superior a 5 Ci/km2.