Función de la bomba hidráulica
Contenidos
Créditos de la imagen Los sistemas hidráulicos utilizan líquido para transferir energía de una parte de una máquina a otra. Los encontrarás en las obras de construcción y en las fábricas, pero también puedes encontrar sistemas hidráulicos en tu casa. Aprenda cómo funcionan los sistemas hidráulicos y vea ejemplos comunes de nuestra vida cotidiana. ¿Cómo funcionan los sistemas hidráulicos? Utilizan la Ley de Pascal, que establece que un cambio de presión en un fluido incompresible puede transmitirse a través de ese fluido. Los sistemas hidráulicos permiten que un usuario ejerza fuerza sobre una parte del sistema, que aplica la presión al líquido y envía la energía a otra parte del sistema, donde se convierte para realizar trabajo. Los sistemas hidráulicos suelen incluir los siguientes componentes:
Muchos sistemas hidráulicos no sólo transfieren la energía a través del sistema, sino que también la multiplican. De este modo, sólo es necesario ejercer una pequeña cantidad de fuerza para que un sistema hidráulico realice mucho trabajo. Una persona puede ejercer esa fuerza, pero también puede hacerlo un motor u otro tipo de máquina.
Función del sistema hidráulico en el tractor
Prácticamente todas las aeronaves utilizan algunos componentes accionados hidráulicamente. En los aviones ligeros de aviación general, este uso puede limitarse a proporcionar presión para activar los frenos de las ruedas. En aviones más grandes y complejos, el uso de componentes accionados hidráulicamente es mucho más común. Dependiendo de la aeronave de que se trate, puede utilizarse un único sistema hidráulico, o dos o más sistemas hidráulicos trabajando juntos, para accionar alguno o todos los componentes siguientes:
Un sistema hidráulico consta del fluido hidráulico y de tres componentes mecánicos principales. Estos componentes son el “generador de presión” o bomba hidráulica, el “motor” accionado hidráulicamente que acciona el componente en cuestión y la “tubería” del sistema que contiene y canaliza el fluido por toda la aeronave según sea necesario.
El fluido es el medio a través del cual un sistema hidráulico transmite su energía y, en teoría, podría utilizarse prácticamente cualquier fluido. Sin embargo, dada la presión de funcionamiento (3000 a 5000 psi) que generan la mayoría de los sistemas hidráulicos de aeronaves en combinación con las condiciones ambientales y los estrictos criterios de seguridad bajo los que debe funcionar el sistema, el fluido hidráulico que se utilice debe tener las siguientes propiedades:
4 funciones principales del fluido hidráulico
Los líquidos de los sistemas hidráulicos se utilizan principalmente para transmitir y distribuir fuerzas a las distintas unidades que deben accionarse. Los líquidos pueden hacer esto porque son casi incompresibles. La Ley de Pascal establece que la presión aplicada a cualquier parte de un líquido confinado se transmite sin disminución de intensidad a todas las demás partes. Así, si en un sistema existen varios conductos, la presión puede distribuirse a través de todos ellos por medio del líquido. Los fabricantes de dispositivos hidráulicos suelen especificar el tipo de líquido más adecuado para utilizar con sus equipos en función de las condiciones de trabajo, el servicio requerido, las temperaturas previstas dentro y fuera de los sistemas, las presiones que debe soportar el líquido, las posibilidades de corrosión y otras condiciones que deben tenerse en cuenta. Si la incompresibilidad y la fluidez fueran las únicas cualidades requeridas, cualquier líquido que no sea demasiado espeso podría utilizarse en un sistema hidráulico. Pero un líquido satisfactorio para una instalación concreta debe poseer otra serie de propiedades. Algunas de las propiedades y características que deben tenerse en cuenta al seleccionar un líquido satisfactorio para un sistema concretoPULSE AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Funciones de los fluidos hidráulicos
Los fluidos hidráulicos se consideran el requisito más importante de cualquier sistema hidráulico. En la industria de la energía hidráulica, el principal factor que distingue a la hidráulica de la neumática (las dos técnicas de transmisión de potencia más importantes) es la presencia de fluidos. Además, en un sistema hidráulico no es posible ninguna operación sin fluido hidráulico.
Los sistemas hidráulicos utilizan fluidos hidráulicos incompresibles (también llamados aceites/líquidos hidráulicos) para transferir energía de una parte del sistema a otra. Estos fluidos se almacenan en un depósito y, durante el funcionamiento del sistema hidráulico, la bomba aspirará estos fluidos y los hará pasar a través de las tuberías hacia otros componentes.
Los aceites hidráulicos desempeñan un papel importante en la mejora de la productividad del sistema. La mayoría de los sistemas hidráulicos están diseñados para operaciones que implican velocidad, presión y temperatura máximas. Analizar el aceite en busca de contaminantes y realizar un mantenimiento adecuado del aceite reducirá los fallos prematuros del sistema.
El fluido hidráulico se selecciona en función de la aplicación que deba realizar. Existen algunas propiedades para un fluido hidráulico ideal. Entre ellas se incluyen la viscosidad, las propiedades de lubricación, la demulsibilidad (la capacidad de liberar agua), la estabilidad química y medioambiental, la resistencia al fuego, la baja inflamabilidad (¿es inflamable el fluido hidráulico?), la resistencia a la espuma, la baja volatilidad, etc. Podemos hablar más sobre estas propiedades de los fluidos hidráulicos en otro artículo. Aquí se destacan las funciones de los fluidos hidráulicos.