Medición de radiaciones ionizantes
Contenidos
La radiación es energía. Puede proceder de átomos inestables que sufren desintegración radiactiva, o puede ser producida por máquinas. La radiación se desplaza desde su fuente en forma de ondas de energía o partículas energizadas. Existen distintas formas de radiación y tienen propiedades y efectos diferentes.
Las radiaciones no ionizantes tienen energía suficiente para mover los átomos de una molécula o hacerlos vibrar, pero no para extraer electrones de los átomos. Ejemplos de este tipo de radiación son las ondas de radio, la luz visible y las microondas.
La radiación ionizante tiene tanta energía que puede eliminar electrones de los átomos, un proceso conocido como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes. Las radiaciones ionizantes proceden de las máquinas de rayos X, las partículas cósmicas del espacio exterior y los elementos radiactivos. Los elementos radiactivos emiten radiaciones ionizantes cuando sus átomos sufren una desintegración radiactiva.
La desintegración radiactiva es la emisión de energía en forma de radiación ionizanteRadiación con tanta energía que puede desprender electrones de los átomos. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes.. La radiación ionizante que se emite puede incluir partículas alfaPartículas alfaUna forma de radiación ionizante particulada formada por dos neutrones y dos protones. Las partículas alfa no suponen una amenaza de radiación directa o externa; sin embargo, pueden suponer una amenaza grave para la salud si se ingieren o inhalan., partículas betapartículas betaUna forma de radiación ionizante en partículas compuesta por partículas pequeñas que se mueven rápidamente. Algunas partículas beta son capaces de penetrar en la piel y causar daños como quemaduras cutáneas. Los emisores beta son más peligrosos cuando se inhalan o se ingieren. y/o rayos gammarayos gammaUna forma de radiación ionizante que se compone de paquetes ingrávidos de energía llamados fotones. Los rayos gamma pueden atravesar completamente el cuerpo humano; a su paso, pueden causar daños en los tejidos y en el ADN… La desintegración radiactiva se produce en átomos inestables llamados radionucleidos.
Revista sobre radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes son radiaciones que tienen energía suficiente para eliminar electrones de átomos o moléculas (grupos de átomos) cuando atraviesan o colisionan con algún material. La pérdida de un electrón con su carga negativa hace que el átomo (o molécula) se cargue positivamente. La pérdida (o ganancia) de un electrón se denomina ionización y un átomo (o molécula) cargado se denomina ion.Nota: Las radiaciones de microondas, infrarrojas (IR) y ultravioletas (UV) son ejemplos de radiaciones no ionizantes. Las radiaciones no ionizantes no tienen energía suficiente para eliminar electrones.
Existen fuentes naturales y artificiales de radiación ionizante. Las fuentes artificiales de radiación incluyen las máquinas de rayos X, los isótopos radiactivos utilizados en medicina nuclear, las cámaras gamma, los medidores nucleares y las centrales nucleares.Los rayos X se refieren a un tipo de radiación electromagnética generada cuando un fuerte haz de electrones bombardea metal dentro de un tubo de vidrio. La frecuencia de esta radiación es muy alta: de 0,3 a 30 Ehz (exahercios o mil millones de gigahercios). En comparación, las emisoras de radio FM transmiten a frecuencias en torno a los 100 MHz (megahercios) o 0,1 Ghz (gigahercios).Las fuentes naturales de radiación incluyen:Los minerales como el uranio y el torio son radiactivos y emiten radiación cuando el núcleo se rompe o se desintegra. Los tres tipos de radiación generados por materiales o fuentes radiactivas son las partículas alfa, las partículas beta y los rayos gamma.
¿Qué son las radiaciones no ionizantes?
Los radionucleidos (también conocidos como radioisótopos) son elementos en una forma inestable, que son radiactivos pero que perderán su radiactividad con el tiempo a través de la desintegración radiactiva, ya que cambian a un isótopo o elemento más estable. Cada radionucleido decae a un ritmo diferente.
Las máquinas generadoras de radiación, como las máquinas de rayos X médicas, producen radiación ionizante electrónicamente y dejan de producir radiación cuando se apagan. Los equipos que contienen material radiactivo, como algunos equipos de radiografía industrial, no pueden apagarse porque la fuente radiactiva emite radiación ionizante. Estas fuentes deben estar blindadas (es decir, rodeadas de un material que pueda bloquear la radiación) para evitar o reducir la exposición a la radiación.
Por ejemplo, un átomo de Po-210 tiene 84 protones y 126 neutrones, y es inestable (es decir, radiactivo). Para volverse más estable, el átomo de Po-210 expulsa una partícula alfa, formada por dos protones y dos neutrones. Tras perder dos protones y dos neutrones, el átomo de Po-210 radiactivo se convierte en plomo-206 (Pb-206) estable, con 82 protones y 124 neutrones.
Diferencia entre radiaciones ionizantes directas e indirectas
La radiación electromagnética se refiere a la energía que viaja en ondas a través del espacio a la velocidad de la luz. La radiación electromagnética puede ser ionizante o no ionizante dependiendo de su frecuencia.
La frecuencia describe la rapidez con la que las ondas de energía se mueven hacia arriba y hacia abajo. Cuanto mayor es la frecuencia de la radiación, mayor es su energía. La frecuencia se expresa en hercios (Hz), es decir, cuántas veces sube y baja una onda en 1 segundo.
La frecuencia y la longitud de onda están directamente relacionadas. A medida que aumenta la longitud de onda, o la distancia entre los picos, disminuye la frecuencia, o el número de ondas. Por lo tanto, a medida que aumenta la longitud de onda, disminuye la frecuencia de la radiación.
La radiación ionizante es un tipo de radiación que puede desprender electrones de otros átomos, o ionizarlos, a su paso por la materia. Incluye las ondas electromagnéticas y las partículas subatómicas. Algunos ejemplos de radiación ionizante son:
Las fuentes naturales de radiación ionizante incluyen la radiación en el medio ambiente procedente de las rocas y el suelo, así como la radiación cósmica procedente del espacio. Estas fuentes de radiación se denominan radiación de “fondo”.