Rayos gamma
La radiación es energía. Puede proceder de átomos inestables que sufren desintegración radiactiva, o puede ser producida por máquinas. La radiación se desplaza desde su fuente en forma de ondas de energía o partículas energizadas. Existen distintas formas de radiación y tienen propiedades y efectos diferentes.
Las radiaciones no ionizantes tienen energía suficiente para mover los átomos de una molécula o hacerlos vibrar, pero no para extraer electrones de los átomos. Ejemplos de este tipo de radiación son las ondas de radio, la luz visible y las microondas.
La radiación ionizante tiene tanta energía que puede eliminar electrones de los átomos, un proceso conocido como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes. Las radiaciones ionizantes proceden de las máquinas de rayos X, las partículas cósmicas del espacio exterior y los elementos radiactivos. Los elementos radiactivos emiten radiaciones ionizantes cuando sus átomos sufren una desintegración radiactiva.
La desintegración radiactiva es la emisión de energía en forma de radiación ionizanteRadiación con tanta energía que puede desprender electrones de los átomos. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes.. La radiación ionizante que se emite puede incluir partículas alfaPartículas alfaUna forma de radiación ionizante particulada formada por dos neutrones y dos protones. Las partículas alfa no suponen una amenaza de radiación directa o externa; sin embargo, pueden suponer una amenaza grave para la salud si se ingieren o inhalan., partículas betapartículas betaUna forma de radiación ionizante en partículas compuesta por partículas pequeñas que se mueven rápidamente. Algunas partículas beta son capaces de penetrar en la piel y causar daños como quemaduras cutáneas. Los emisores beta son más peligrosos cuando se inhalan o se ingieren. y/o rayos gammarayos gammaUna forma de radiación ionizante que se compone de paquetes ingrávidos de energía llamados fotones. Los rayos gamma pueden atravesar completamente el cuerpo humano; a su paso, pueden causar daños en los tejidos y en el ADN… La desintegración radiactiva se produce en átomos inestables llamados radionucleidos.
Radiación de neutrones
La radiación alfa está formada por núcleos de helio y se detiene fácilmente con una hoja de papel. La radiación beta, formada por electrones, es detenida por una placa de aluminio. La radiación gamma acaba siendo absorbida al penetrar en un material denso.
Las partículas beta son electrones o positrones de alta energía y alta velocidad emitidos por ciertos tipos de núcleos radiactivos como el potasio-40. Las partículas beta emitidas son una forma de radiación ionizante también conocida como rayos beta. La producción de partículas beta se denomina desintegración beta. Se designan con la letra griega beta (β).
Un núcleo atómico inestable con un exceso de neutrones puede sufrir una desintegración β-, en la que un neutrón se convierte en un protón, un electrón y un antineutrino de tipo electrón (la antipartícula del neutrino):
emisión de un bosón W- virtual. En el nivel de los quarks, la emisión de W- transforma un quark de tipo down en un quark de tipo up, convirtiendo un neutrón (un quark up y dos quarks down) en un protón (dos quarks up y un quark down).
La desintegración beta suele producirse entre los subproductos de fisión ricos en neutrones que se generan en los reactores nucleares. Los neutrones libres también se desintegran por este proceso. Esta es la fuente de la copiosa cantidad de antineutrinos electrónicos producidos por los reactores de fisión.
Radiación alfa
ResumenLa radiación beta tiene una larga historia como modalidad de tratamiento en oftalmología. Es un método cómodo y práctico de aplicar la radiación y tiene la ventaja de una penetración mínima en los tejidos. Recientemente ha resurgido el uso de la radiación beta en otras áreas de la medicina, como la prevención de la reestenosis tras la colocación de stents en arterias coronarias. Se ha demostrado in vitro e in vivo que la radiación beta inhibe la proliferación de los fibroblastos de Tenon humanos, que entran en un periodo de detención del crecimiento pero no mueren. En oftalmología, la radiación beta se ha utilizado ampliamente para el tratamiento del pterigión y se está evaluando para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad y para controlar la cicatrización de heridas tras la cirugía de drenaje del glaucoma. En este último caso, la radiación beta puede ser especialmente apropiada para su uso en países en vías de desarrollo con el fin de mejorar los resultados de la trabeculectomía, evitando al mismo tiempo algunos de los efectos secundarios de otros antimetabolitos.
Radiación beta
Muchos núcleos son radiactivos, es decir, se descomponen emitiendo partículas y, al hacerlo, se convierten en un núcleo diferente. En nuestros estudios hasta este punto, los átomos de un elemento no podían transformarse en elementos diferentes. Esto se debe a que en todos los demás tipos de cambios analizados, sólo cambiaban los electrones. En estos cambios, el núcleo, que contiene los protones que dictan qué elemento es un átomo, está cambiando. Todos los núcleos con 84 protones o más son radiactivos, y los elementos con menos de 84 protones tienen isótopos estables e inestables. Todos estos elementos pueden sufrir cambios nucleares y convertirse en elementos diferentes.
Estas partículas se denominaron utilizando las tres primeras letras del alfabeto griego. Tiempo después, las partículas alfa se identificaron como núcleos de helio-4, las partículas beta como electrones y los rayos gamma como una forma de radiación electromagnética como los rayos X, excepto que mucho más alta en energía e incluso más peligrosa para los sistemas vivos.
Con toda la radiación procedente de fuentes naturales y artificiales, deberíamos preocuparnos por cómo puede afectar a nuestra salud. El daño a los sistemas vivos se produce por las emisiones radiactivas cuando las partículas o rayos golpean tejidos, células o moléculas y los alteran. Estas interacciones pueden alterar la estructura y la función molecular; las células dejan de realizar su función adecuada y las moléculas, como el ADN, dejan de transportar la información apropiada. Las grandes cantidades de radiación son muy peligrosas, incluso mortales. En la mayoría de los casos, la radiación daña una sola célula (o un número muy pequeño) rompiendo la pared celular o impidiendo de otro modo que una célula se reproduzca.