Contenidos
Resulta que sé mucho sobre este tema. Este libro contiene muchos errores técnicos y carece de un verdadero análisis científico del acontecimiento y sus repercusiones. Es un libro de anécdotas de aficionados y de sensacionalismo excesivo.
La única liberación de material radiactivo de TMI fue la de gas hidrógeno de ventilación en los días posteriores a la fusión, el libro describe personas que experimentan efectos que sólo provienen de niveles mortales de exposición a la radiación. Es imposible que personas distantes experimenten los efectos físicos que este libro atribuye a la radiación de TMI sin morir, la radiación lo suficientemente intensa como para causar pintura física es casi siempre fatal, sin embargo, ¿se supone que debo creer que los residentes a kilómetros de distancia podían sentir los efectos de la radiación al instante, mientras que otros detrás de las paredes de una casa estaban de alguna manera protegidos de la radiación que venía de dentro de una contención de hormigón a kilómetros de distancia? No dudo de que haya gente que afirme que le ha sucedido algo parecido a lo que algunos afirman que han sido abducidos por extraterrestres. Para escribir un libro que haga una afirmación tan extraordinaria se necesitarían pruebas extraordinarias, pero el autor no conoce bien los detalles de TMI ni cómo funciona la radiación.
¿Qué ocurrió en 3 Mile Island?
Sin ser conscientes de que la planta estaba sufriendo un accidente por pérdida de refrigerante, los operarios tomaron medidas que acabaron agravando el problema. El mal funcionamiento y el error de los operarios provocaron una circulación inadecuada del agua de refrigeración hacia el núcleo del reactor, lo que hizo que se sobrecalentara y sufriera una fusión parcial.
¿Cómo afectó el incidente de Three Mile Island a la energía nuclear en Estados Unidos?
La confianza pública en la energía nuclear, sobre todo en Estados Unidos, disminuyó drásticamente tras el accidente de Three Mile Island. Fue una de las principales causas del declive de la construcción de centrales nucleares en las décadas de 1980 y 1990.
Lo que pasó en Three Mile Island
Recientemente, Netflix estrenó una nueva docuserie sobre el accidente nuclear de 1979 en la central nuclear de Three Mile Island, Unidad 2 (TMI-2). Dado el interés que ha suscitado la serie, me parece oportuno compartir mi punto de vista sobre el accidente y su desenlace, como alguien que trabajó tanto en el ámbito militar (propulsión nuclear de la Armada) como en el civil (centrales comerciales) de la energía nuclear. La seguridad y fiabilidad de la energía nuclear actual ha mejorado enormemente desde la época del desastre de Three Mile Island.
El 28 de marzo de 1979, el accidente nuclear de Three Mile Island comenzó con una pérdida de agua de alimentación a los generadores de vapor. Sin un caudal adecuado de agua de alimentación para eliminar el calor generado por el reactor, la presión del sistema primario aumentó hasta que el reactor se apagó automáticamente. Segundos después, una válvula de alivio accionada por piloto (PORV) del presurizador se abrió para aliviar la alta presión. Sin embargo, como la válvula no se volvió a cerrar como estaba previsto, el refrigerante primario en forma de vapor siguió escapando por la válvula abierta hacia el interior del edificio de contención. Un operario de la central de Three Mile Island tardó unos 140 minutos en cerrar otra válvula de “bloqueo” para detener el flujo de salida.
Comentarios
En la central nuclear de Three Mile Island, en Pensilvania, se produjo el accidente más grave de la historia de las centrales nucleares comerciales estadounidenses. Un fallo del equipo y un error del operador provocaron la fusión parcial del reactor de la Unidad 2 de la central, que liberó una pequeña cantidad de material radiactivo.
Los expertos determinaron que los aproximadamente 2 millones de personas que se encontraban en la zona cercana durante el accidente estuvieron expuestas a pequeñas cantidades de radiación. La dosis media de radiación estimada fue de aproximadamente 1 milirem por encima del fondo natural de la zona, de unos 100-125 milirem al año. Para poner esto en contexto, la exposición de una radiografía de tórax es de unos 6 milirem. La exposición del accidente no tuvo efectos detectables sobre la salud de los trabajadores de la planta ni del público circundante.
El 28 de marzo de 1979, fallos en los equipos y una válvula de alivio atascada impidieron la evacuación del calor del núcleo del reactor de la Unidad 2 de Three Mile Island, una función esencial para evitar daños en el reactor. La instrumentación indicó incorrectamente a los operarios de la central que la válvula se había vuelto a cerrar como se esperaba una vez alcanzados los niveles de presión adecuados. Sin saber que la central estaba sufriendo un accidente de pérdida de refrigerante, los operarios tomaron medidas que acabaron agravando el problema. El mal funcionamiento y el error de los operarios provocaron una circulación inadecuada del agua de refrigeración hacia el núcleo del reactor, lo que hizo que se sobrecalentara y sufriera una fusión parcial. Como consecuencia, se liberó una pequeña cantidad de material radiactivo.
Central nuclear de Chernóbil
Accidente de Three Mile IslandInstalación nuclear de Three Mile Island, c. 1979Fecha28 de marzo de 1979(hace 43 años) (1979-03-28)Hora04:00 (Zona Horaria del Este UTC-5)LugarLondonderry Township, condado de Dauphin, Pensilvania, cerca de HarrisburgResultadoINES Nivel 5 (accidente con consecuencias más amplias)
El accidente de Three Mile Island fue una fusión parcial del reactor de la Unidad 2 de Three Mile Island (TMI-2) en Pensilvania, Estados Unidos. Comenzó a las 4 de la madrugada[2][3] del 28 de marzo de 1979. Es el accidente más importante de la historia de las centrales nucleares comerciales de EE.UU.[4] En la Escala Internacional de Sucesos Nucleares de siete puntos, está clasificado como Nivel 5 – Accidente con Consecuencias Más Amplias[5][6].
El accidente comenzó con fallos en el sistema secundario no nuclear[7] seguidos de una válvula de alivio pilotada (PORV) atascada y abierta en el sistema primario[8] que permitió la fuga de grandes cantidades de refrigerante del reactor nuclear. Los fallos mecánicos se vieron agravados por la incapacidad inicial de los operadores de la central para reconocer la situación como un accidente de pérdida de refrigerante (LOCA). El fallo de los operarios se atribuye al problema de funcionamiento fuera de bucle[9][10] La formación y los procedimientos de TMI dejaron a los operarios y a la dirección mal preparados ante el deterioro de la situación. Durante el suceso, estas deficiencias se vieron agravadas por fallos de diseño, como la mala disposición de los instrumentos y controles, el uso de múltiples alarmas similares y la incapacidad de los equipos para indicar claramente el nivel de refrigerante o la posición de la válvula PORV atascada[11].